PARIS.- Francia designará próximamente a un abogado argentino para apoyar la petición de extradición del general (r) chileno Luis Ramírez Pineda, detenido a mediados de septiembre pasado en Buenos Aires, ante una petición de captura internacional sobre el ex uniformado a quien se le responsabiliza por la desaparición del ciudadano francés Georges Klein el 11 de septiembre de 1973 tras ser aprehendido en el palacio de La Moneda.
El anunció lo hizo el abogado William Bourdon, a cargo de la defensa de la familia de Georges Klein, quien dijo además que "la designación por parte de la Embajada de Francia en Buenos Aires de un abogado argentino, sólo puede facilitar la extradición efectiva de Luis Ramírez Pineda hacia Francia".
Añadió que "esto demuestra la voluntad de Francia de que el proceso francés no sea sólo un proceso en ausencia".
Consejero político del presidente chileno Salvador Allende, Georges Klein, fue detenido el 11 de septiembre de 1973 en el palacio presidencial de La Moneda y luego trasladado al regimiento Tacna, en Santiago.
Francia dictó orden de captura internacional contra Luis Ramírez Pineda en el marco de la investigación sobre la desaparición del ciudadano francés. Además, el juez Roger Le Loire inició hace cuatro años una investigación por la desaparición del estudiante Alfonso Chanfreau, el ex sacerdote Etienne Pesle, el médico George Klein, Marcel Amiel Baquet y el ingeniero Jean-Yves Claudet Fernández.
Según las investigaciones, los cinco franceses fueron detenidos y desaparecieron en el marco de la "Operación Cóndor", que aplicaron los servicios secretos de los gobiernos militares de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fundamentalmente en los años 70.
Francia dictó una orden de captura internacional contra un total de 18 personas, entre ellas el propio general (r) Augusto Pinochet, por casos de violaciones de derechos humanos o complicidad. Ramírez Pineda fue detenido el 13 de septiembre, pocos días después de haber llegado a Buenos Aires procedente de Chile.
Francia fue el primer país que condenó en ausencia a un militar latinoamericano acusado de torturas y asesinatos. La condena recayó sobre el capitán de la Marina argentina Alfredo Astiz, el 16 de marzo de 1990, por la desaparición de dos monjas francesas.