EMOLTV

CUT anuncia jornadas de protesta nacional por el reajuste

Las actividades denominadas "Por la dignidad de los trabajadores públicos" contemplan comenzar con una marcha hasta la Plaza de la Constitución el martes 19 al mediodía y continuar toda la semana con asambleas, entregas de volantes informativos en el Paseo Ahumada y declamaciones ante la opinión pública, para finalizar el miércoles 27 a las 12:00 horas con el acto central de protesta en la Plaza de Armas.

16 de Noviembre de 2002 | 16:40 | Agencias
SANTIAGO.- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció hoy que el día 19 de noviembre comenzará una serie de movilizaciones que finalizarán en una gran paro el 27 del mismo mes, en rechazo al fracaso de las negociaciones, la poca claridad y la falta de voluntad política del gobierno en la resolución de los temas previsionales y del reajuste.

Así lo explicó el presidente de la CUT, Arturo Martínez, quien criticó la indiferencia del ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y señaló que "los 400.000 funcionarios del sector público representados por la multigremial han acumulado un montón de razones que motivan estas jornadas de protesta".

Martínez dijo que estas movilizaciones son sólo un preludio a una gran convocatoria nacional a realizarse en abril de 2003 y realizó un llamado a los trabajadores del sector privado en provincias, para tener la mayor cantidad de gente en la calle y poder manifestarse así en contra de los negativos resultados obtenidos durante las conversaciones con Hacienda.

En relación a las movilizaciones que realizará el gremio de la salud el mismo día 27, el máximo representante de la CUT señaló que esa actividad responde a un método de acción unitario, pues "no se saca nada con protestar en forma independiente. El Gobierno ya ha demostrado en varias ocasiones que no toma en cuenta a los gremios cuando éstos se movilizan solos".

Refiriéndose a las palabras del ministro Heraldo Muñoz, quien anunció la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado para los manifestantes, Martínez replicó que "nosotros luchamos contra una dictadura militar y pagamos los costos así que si el Gobierno quiere seguir amedrentándonos por defender los derechos de los trabajadores, que siga. Va a tener que querellarse contra todos los dirigentes".

Respecto al mismo tema el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, agregó que "el ministro Muñoz está apagando el fuego con bencina" e hizo un llamado a las autoridades para que permitan a los dirigentes manifestar su molestia ante el no cumplimiento de los acuerdos y ante un reajuste indigno.

Consultado acerca de las declaraciones del Gobierno, explicando que se ofreció un 2,9 por ciento de reajuste versus el 6,5 solicitado por la CUT debido a la recesión mundial económica, de la Puente respondió que "ésto es una muestra más de lo mal que se reparten los recursos en Chile y es sólo una excusa del ministro Eyzaguirre, que se está aprovechando de esa situación para no ceder".

Las actividades denominadas "Por la dignidad de los trabajadores públicos" contemplan comenzar con una marcha hasta la Plaza de la Constitución el martes 19 al mediodía y continuar toda la semana con asambleas, entregas de volantes informativos en el Paseo Ahumada y declamaciones ante la opinión pública, para finalizar el miércoles 27 a las 12:00 horas con el acto central de protesta en la Plaza de Armas.