EMOLTV

Andrés Zaldívar: Comportamiento corrupto es "una responsabilidad individual"

El presidente del Senado indicó que ese tema debe ser enfrentado por el país "sin hipocresía".

17 de Noviembre de 2002 | 14:29 | ORBE
SANTIAGO.- Los presidentes del Senado, Andrés Zaldívar (DC), y de la Cámara de Diputados, Adriana Muñoz (PPD), dijeron que el comportamiento corrupto es "una responsabilidad individual" y no se puede arrastrar a las instituciones, al mismo tiempo que apuntaron a que se deben transparentar los gastos de las campañas electorales.

En entrevistacon radio Cooperativa, el Senador Zaldívar indicó que ese tema debe ser enfrentado por el país "sin hipocresía".

Los personeros relacionaron el caso coimas con las campañas políticas, ya que hay diputados de la Concertación involucrados por la obtención de recursos para su carrera electoral. En el caso, seis parlamentarios oficialistas -Víctor Manuel Rebolledo y Aníbal Pérez (PPD); Jaime Jiménez y Cristián Pareto (ex DC); Juan Pablo Letelier (PS) y Eduardo Lagos (PRSD)- enfrentan una solicitud de desafuero de parte del Ministro en Visita Carlos Aránguiz y además se involucra a ex personeros de Gobierno.

Zaldívar expuso que "hemos hecho esfuerzos de tener una ley que limite al gasto electoral" y explicó que casi todas las campañas están financiadas por aporte de empresarios o personas.

"Pero no se está haciendo algo fundamental, que es el financiamiento público dependiendo de la cantidad de votos logrados. Así se establece una sanción penal para aquella empresa o persona que entrega más dinero de lo permitido", dijo.

Además, lamentó que la Unión Demócrata Independiente (UDI) "ha dicho que no quiere hacerlo porque estima que hay gastos más importantes que financiar" y aseveró que sin esa ley "se produce una desigualdad".

Zaldívar manifestó que los recursos de la oposición en la última campaña presidencial superaron los 30 millones de dólares y que "es un tema que el país debe enfrentar sin hipocresía".

A su juicio, en el proyecto que puede ser despachado por el Senado en los próximos 15 días y pasar a la Cámara para que esté listo en marzo o abril de 2003, "falta el financiamiento público y establecer un sistema penal para los que entreguen más allá de lo permitido".

Por su parte, Adriana Muñoz estimo que mientras no exista esa ley, "sería bueno que los candidatos transparentemos en páginas web" los gastos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?