EMOLTV

Suprema designa ministro en visita para caso Aysén

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Alicia Araneda, investigará no sólo los cinco casos por los que se presentó una querella hace más de una semana, sino que tendrá facultades para investigar las 12 muertes que se han producido desde 1997.

18 de Noviembre de 2002 | 11:13 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El Pleno de la Corte Suprema, que hoy se reunió de forma extraordinaria para tratar la situación de las 12 extrañas muertes de jóvenes ocurridas en Aysén, decidió designar como ministro en visita con dedicación exclusiva a la presidenta de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, Alicia Araneda, para que investigue las muertes que han ocurrido en la región.

"El máximo tribunal va a solicitar al servicio de investigaciones que envíe al lugar un equipo policial especializado", sostiene además la declaración leída por el director de comunicaciones del Poder Judicial, Miguel González, luego de la reunión del pleno.

Los ministros de la Corte Suprema hicieron además un llamado a la comunidad de Aysén para que colaboren con la justicia. "El éxito de las indagaciones que se realicen en la materia no sólo depende de la actividad del tribunal y de la policía, sino que de la colaboración de quienes posean información sobre los hechos, y que deben entregarla sin temores por su seguridad", sostiene el acuerdo.

El pleno extraordinario sesionó hasta minutos antes de que el presidente de la Corte Suprema recibiera en su despacho al obispo Luis Infanti, encuentro que se extendió por más de una hora y media.

La magistrada Araneda investigará no sólo los cinco casos por los que el abogado Hugo Gutiérrez presentó una querella hace más de una semana, sino que tendrá facultades para investigar las 12 muertes que se produjeron entre 1997 y el 2001.

La nueva designación deja sin efecto la labor del ministro con dedicación exclusiva, Sergio Vásquez, quien fue nombrado luego de presentada la acción judicial, y que sólo hoy había iniciado su labor en la causa.

El abogado Hugo Gutiérrez, quien representa a la "Agrupación de Familiares y Amigos de víctimas de Aysén" se mostró conforme con la decisión de la Corte Suprema, la que calificó de oportuna.

"Se designa un juez de mayor jerarquía para el conocimiento de los hechos de la XI Región, pero como bien lo ha sostenido el obispo Infanti, gente de la zona aún mantiene un alto grado de desconfianza en el poder judicial. Y nosotros lo que queremos es que esta confianza se reconstituya", sostuvo Gutiérrez.

Si bien reconoció que va a ser difícil que la población de la XI Región recobre la confianza en la justicia, el abogado opinó que "la Corte suprema va por un buen camino".

En tanto, el ministro de la Corte Suprema Urbano Marín, quien hace dos meses actuó como visitador de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, sostuvo que el máximo tribunal decidió nombrar un ministro en visita debido a que las muertes han generado gran conmoción en la comunidad.

El magistrado señaló que las declaraciones de los testigos que los últimos días han aparecido en medios de prensa, deberían hacerse en tribunales. "Los testigos tienen que declarar en tribunales y en los procesos, no en los medios de comunicación por importantes que ellos sean", enfatizó el juez.

Marín afirmó que no tuvo conocimiento del proceso cuando estuvo en la región, y recordó que en aquella oportunidad él dijo que las causas estaban suspendidas y que se podrían reabrir cuando se presentaran nuevos antecedentes.

Finalmente, el magistrado llamó a quienes tengan información sobre los casos, a declarar sin temores. "Esperamos que esto se aclare, porque el acuerdo (de la Corte) señala que todas las personas deben declarar sin temores, porque se les puede dar la protección que necesitan", sostuvo.

Familiares rechazan a ministra Araneda

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Familiares y Amigos de víctimas de Aysén, Guido Jaramillo, si bien se manifestó conforme con la designación de un ministro en visita, rechazó que sea la ministra Araneda la que asuma la labor.

Jaramillo afirmó que la magistrada en diversas ocasiones ha defendido la tesis de que los jóvenes se suicidaron, y además ha sostenido que las familias de los jóvenes fallecidos tienen problemas, los que habrían desencadenado las extrañas muertes.

"Nuestras familias han sido ofendidas, nos han dicho en innumerables veces que somos familias mal constituidas, con problemas de drogadicción y alcoholismo, y eso no es cierto", afirmó enfático.

Asimismo, agradeció que el presidente de la Corte Suprema, Mario Garrido, haya recibido al obispo Infanti y sostuvo que "tenemos muchas esperanzas en que la Corte Suprema tome cartas en el asunto".

El dirigente criticó el desempeño que ha tenido el ministro con dedicación exclusiva, Sergio Vásquez, quien pese a que fue nombrado hace 10 días sólo hoy comenzó a trabajar en el caso.

"No podemos estar conformes con el accionar de la justicia, a nivel local. Hace más de 10 días que nosotros presentamos la querella en Coyhaique y el juez todavía no empieza a trabajar", afirmó.