EMOLTV

CUT rechaza reajuste y convoca a paro

Los 13 gremios agrupados en la Central Unitaria de Trabajadores no aceptaron el tres por ciento de reajuste que el ministro de Hacienda propuso en el marco de la negociación del sector público, pues esa cifra corresponde al IPC acumulado en doce meses, lo que fue calificado como una "burla" por los sindicatos.

19 de Noviembre de 2002 | 16:17 | Agencias
SANTIAGO.- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció hoy que fue rechazada la última oferta del Gobierno en el marco de la negociación del sector público, por lo cual se reafirma la convocatoria a llevar a cabo una protesta nacional el día 27 de noviembre.

Los 13 gremios agrupados en la CUT no aceptaron el tres por ciento de reajuste que el ministro de Hacienda propuso, pues esa cifra corresponde al IPC acumulado en doce meses, lo que fue calificado como una "burla" por los sindicatos.

El presidente de la CUT, Arturo Martínez, se refirió en duros términos a la gestión del ministro Eyzaguirre, de quien dijo que "se cree el rey que impone su opinión afectando la dignidad y faltándole el respeto a todos los trabajadores de Chile, pues nunca propuso un aumento real de salarios".

El dirigente declaró que "con el Gobierno ya no se puede dialogar porque se está convirtiendo en un hábito el no cumplir los acuerdos adoptados y porque tampoco se abordó responsablemente el tema del daño previsional que están sufriendo muchos empleados públicos que quieren jubilar y no pueden por las miserables pensiones que tienen".

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, también rechazó el reajuste de forma categórica y convocó a todos sus asociados a participar en las manifestaciones, para que se exija el arreglo de 26.000 funcionarios que hasta 1988 estuvieron bajo una subcotización que ahora no les permite la jubilación.

De la Puente agregó que "hoy estamos llevando a cabo un plebiscito nacional, para determinar cuánta gente nos acompañará en la protesta, en la cual haremos sentir nuestra profunda molestia ante el abuso del Gobierno que paga enormes cantidades a sus ministros y a nosotros que nos entregamos por entero al servicio público ni siquiera se nos respeta en nuestra dignidad".

Por su parte, el presidente del Colegio de profesores, Jorge Pavez, puntualizó que no asistirán al Parlamento para solicitar un aumento del monto del reajuste, ya que "no nos prestaremos a la burla de ellos que nos prometen votar a favor de nuestras peticiones y luego hacen lo que el Partido les ordena".

Así también la presidenta de las funcionarias de la Junta nacional de jardines infantiles (JUNJI), Julia Requena, aclaró que "nosotras sacamos la cuenta y según este aumento, a cada una nos van a tocar 3.000 pesos mensuales más, o sea, este reajuste ofrecido por el Gobierno constituye una nueva falta de respeto hacia los trabajadores."

La CUT dijo que el ministro Eyzaguirre había actuado con mucha soberbia durante las reuniones y que esa actitud había atentado contra el diálogo, pues "mientras nosotros pedíamos justicia, él ofrecía mezquindad y demostraba que le preocupa más el Banco Mundial y el Fondo monetario internacional que los trabajadores de Chile".

La jornada de protesta nacional también pretende convocar a los trabajadores del sector privado y contempla una marcha por el centro de Santiago a partir de las 12:00 horas del martes 27 de noviembre.
Recomendados Emol