SANTIAGO.- La Municipalidad de Santiago decidió suspender -al memos momentáneamente- el traslado de perros vagos desde Santiago hasta las provincias de Cardenal Caro y Colchagua, en la zona costera de la Sexta Región, porque también se encontraría fuertemente afectada por la presencia de estos animales.
Asi lo dio a conocer hoy el alcalde Joaquín Lavín, tras reunirse con el gobernador de la provincia Cardenal Caro, José Saúl Bravo, el jefe comunal de Marchigue, Abraham Curifuta, y dos representantes de los agricultores ganaderos ovinos de la zona, Antonio Molfino y Angélica Campos, quienes le plantearon los problemas que ya tendría con sus propios "perros vagos".
En la ocasión, preciso el alcalde Abraham Curifuta y quien representa a 10 comunas de la zona afectadas, le "sugirieron" a su colega de la capital e impulsor de la idea de ofrecer a familias de las localidades rurales de la zona 10.000 pesos por perro vago acogido (con un máximo de dos por familia), que en la Sexta Región ya existe una sobrepoblación de canes que "no tiene control", que ya estan provocando grave daños sobre el ganado ovino, matándolo, además de los problemas sanitarios resultantes de las transmisión de enfermedades (quiste hidatídico y tenia).
Frente a ello, adelantó el alcalde de Marchigue, se acordó la posibilidad de habilitar un terreno, que sería financiado entre todos los municipios involucrados, para llevar los perros tanto de la capital como de las comunas costeras de la región del Libertador Bernardo.
En la zona, relató Antonio Molfino, en una noche es posible constatar la muerte de entre 20 y 30 cabezas de ganado ovino por el ataque de estos perros, que con hambre "se les despierta el ancestro del lobo", convirtiéndose en verdaderas fieras; registrándose en años anteriores la pérdida de mas de 300 corderos.
Se trata de un problema que a juicio del concejal por la comuna capitalina, Ricardo Zúñiga (PPD), afecta a todo el país y evidencia que la alternativa de la adopción de perros (tal cual lo planteó Lavín cuando dio a conocer su idea) "parece no ser la mejor alternativa" ni tampoco "cambiar a los animales de una comuna a otra".
Por ello, agregó Zúñiga, se requiere llegar a una alternativa mancomunada frente a lo cual "en la comuna de Santiago el alcalde va a tener el apoyo del consejo para involucrar recursos en una solución de este tipo".
Asimismo planteó la necesidad de que el problema del aumento de perros vagos sea tratado a nivel país, por lo que es necesario que se introduzcan modificaciones legales a fin de que los municipios se puedan hacer cargo de las masas de población canina que afectan a las ciudades.
Un punto en el que, por lo demás, coincidió el alcalde de Santiago, quien además de adelantar que el plan de adopción de estos perros por familias de comunas rurales a cambio de 10.000 pesos se mantiene en otras cuatro comunas de la Quinta y Sexta Región, manifestó que "el problema -de los perros vagos- es nacional y vamos a tener que buscarle una solución aliándonos entre distintas autoridades".
Hasta la fecha solo han sido llevados hasta la comuna de Peralillo, también de la Sexta región, cerca de 20 perros vagos de la capital.