VALPARAISO.- Esta tarde ingresó al Congreso el proyecto de reajuste de las remuneraciones de los trabajadores del sector público, el que alcanza al 3 por ciento y se hará aplicable a los trabajadores de la administración civil del Estado, a las personas afectas a las escalas de remuneraciones del Parlamento, de la Contraloría General de la República, Municipalidades, Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones.
El proyecto reajusta también en un 3 por ciento las subvenciones otorgadas a las instituciones reconocidas como colaboradores del Servicio Nacional del Menores.
Asimismo, contempla un aguinaldo de Navidad para los trabajadores que a la fecha de la publicación de la ley se desempeñen en cargos de planta o a contrata y plantea una bonoficación de Fiestas Patrias de 34 mil 75 pesos para los trabajadores con remuneración líquida inferior o igual a 291 mil 728 pesos y de 23 mil 729 pesos para aquellos cuya remuneración supera tal cantidad.
Protestas en sector laboral
Los 13 gremios agrupados en la Central Unitaria de Trabajadores ya han anunciado su rechazo al tres por ciento de reajuste que el ministro de Hacienda propuso en el marco de la negociación del sector público, pues esa cifra corresponde al IPC acumulado en doce meses, lo que fue calificado como una "burla" por los sindicatos.
El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente, señaló que el Gobierno es inconsecuente, ya que mientras se discuten los sobresueldos que se pagan a los Ministros de Estado, a los trabajadores del sector público se les asigna un reajuste de sólo IPC.
Afirmó que "es inconsecuente que se anuncie está situación y a los trabajadores de carrera se les asigna un reajuste indigno".
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, hizo una crítica en el mismo sentido, calificando la conducta del Gobierno como "cara de palo".
También los representantes de los funcionarios del sector público están indignados por la decisión unilateral del Ejecutivo de enviar el proyecto de reajuste, tomada al no lograrse un acuerdo con la ANEF y la CUT.