SANTIAGO.- El ex Presidente Eduardo Frei reconoció hoy que en su Gobierno "hubo sobresueldos y eso nadie lo puede negar".
En entrevista con Chilevisión, el senador vitalicio acusó "francamente" a la sociedad chilena de no haber querido resolver nunca los problemas de transparencia y de probidad en los asuntos públicos.
Según el parlamentario, en nuestro país la relación entre el mundo de la política y el del dinero no está estipulada, por lo que prácticas como la remuneración de las autoridades públicas, el financiamiento de las campañas políticas y los compromisos que los candidatos pueden traer consecuencias como las que han visto en el último período.
Frei cuestionó el origen de las "millonarias campañas políticas" y reveló que "para ser un diputado o senador se necesitan de 3 a 5 millones de dólares", a lo que agregó que "ya no hablamos de un sobrecito, sino de una maleta o cualquier cosa".
Consultado sobre la dificultad de los parlamentarios de revelar a cuánto asciende su remuneración, el Senador Frei respondió "lo que pasa es que los parlamentarios tienen un sueldo de un ministro de Hacienda más sus asignaciones.
El sueldo bruto de un senador de es similar a $1.3000.000 ó $1.200.000".
A lo que agregó que "aquí somos muy hipócritas, no decimos las cosas como son, por eso digo que el tema es establecer la relación entre el mundo de la política y el del dinero".
Respecto de los problemas que hoy se viven al interior de la Concertación, el ex Mandatario reconoció la necesidad de "abrir las puertas y ventanas para ventilar", con lo que hizo alusión a la urgencia de empezar un proceso de renovación del conglomeradoen la que se busquen "nuevos desafíos y se incorporen nuevas caras y figuras".
Junto con llamar a "una renovación de fondo" de la Concertación, el Senador rescató la trayectoria que ha tenido como el "referente político más trascendente".