EMOLTV

Dolido se declaró el Presidente Lagos por los casos de corrupción

El Presidente señaló que hay que distinguir la diferencia entre los casos de las coimas donde indicó que son delito por lo cuál deben ir a los tribunales y por otro el de los sobresueldos en los que hay un procedimiento legal pero inadecuado para compensar a los ministros por su trabajo.

23 de Noviembre de 2002 | 12:54 | El Mercurio en Internet/Agencias
SANTIAGO.- El Presidente Ricardo Lagos afirmó estar dolido por los casos de corrupción y sobresueldos que han golpeado al Gobierno en las últimas semanas, y agregó que hay que distinguir la diferencia entre ambas situaciones.

En una entrevista concedida hoy a Radio Chilena, el Mandatario distinguió que en el tema de las coimas los casos que son delito deben ir a los tribunales; y respecto de los sobresueldos sostuvo que son un procedimiento legal, pero inadecuado para compensar a los ministros por su trabajo.

Lagos dijo que los casos de corrupción eran una deslealtad muy grande con el Gobierno y con los electores, que empañaban todo lo bueno que han hecho los en los últimos años.

Para solucionar estos casos, Lagos señaló la importancia de hacer un proceso de modernización del Estado y así mejorar los procesos de adjudicación de concesiones y su posterior fiscalización, donde se producen los casos de coimas.

"Creo que como toda crisis, esto es una tremenda oportunidad. Hay un sentido de shock en el país y es mi obligación como Presidente de la República en este sentido de shock convertirlo en un elemento que nos dé una gran fuerza y un impulso para hacer una modificación muy radical en la naturaleza del Estado en Chile", aseguró el gobernante.

También se refirió al sistema de financiamiento de campañas políticas, para hacerlo más transparente y así evitar pensar mal de los parlamentarios cuando votan por ejemplo en temas como la ley de pesca.

No reacción a tiempo

Consultado sobre la lentitud de reacción y la poca previsión del gobierno para enfrentar algunos temas como los de sobresueldo, Lagos señaló que el tema de transparentar los sueldos estaba siendo estudiada desde que había estallado el escándalo de las indemnizaciones, pero sostuvo que "había que tener pantalones para salir diciendo: me voy a subir el sueldo".

Frente a las declaraciones del Presidente del Banco Central, Carlos Massad, quien señaló que los sueldos de los ministros eran miserables, dijo que efectivamente si se comparan con los honorarios de ejecutivos, son francamente miserables, opinión que a su parecer contrasta con el pudor que siente cuando se comparan con gran parte de los sueldos de la población.

Ley de Pesca

En otro tema el Presidente expresó su molestia por la no aprobación del proyecto del Ley de Pesca en el Congreso, admitiendo que le duele mucho, porque era un elemento importante para que el país pueda crecer e invertir, y además porque el rechazo fue una "práctica de demagogia barata".

El mandatario lamentó que los partidos "no sean capaces de ordenar a su gente en el Parlamento", en clara referencia a que algunos parlamentarios de la Concertación se sumaron a los de la oposición para votar en contra de la iniciativa del Ejecutivo.

Al respecto señaló que le parece grave que no entiendan las consecuencias políticas: "les dije a varios de ellos ’ustedes van a aparecer en la pantalla votando junto con la UDI (...) y por supuesto que la UDI le debe una gran explicación al país para no aceptar que esto (la ley de pesca) dure 10 años’".

Lagos agregó que "es en estas ocasiones cuando la gente empieza a ver quiénes son serios y quiénes no son serios".

El jefe de Estado, sin embargo, reconoció que todos los parlamentarios a quienes llamó por teléfono comprometieron su aprobación, por lo que "debí haber seguido llamando".

El Presidente comentó que era también demagogia decir que "el 100% de las merluzas mató a la pesca artesanal, en circunstancias que hay empresas industriales que se han hecho en función de que tienen derecho a acceder a la merluza, con sus trabajadores. Eso es una demagogia barata, que yo pensé que en Chile no se iba a producir"

Por último destacó la buena imagen de Chile en el exterior pese a los casos de corrupción que se han vivido. Se refirió a la visita de la ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, a Corea donde apareció en todas las primeras planas de los diarios el tratado de libre comercio con Chile.

Además indicó que Chile está jugando un rol muy importante en el consejo de seguridad donde nuestro país podría asumir la presidencia de la comisión que vela por el embargo a Irak, lo que sería un hecho inédito ya que hasta el momento solo los países europeos han ejercido dicho cargo.