EMOLTV

Gobierno se ampara en la ley para no informar destino de gastos reservados

En virtud de que el Código Penal y el Estatuto Administrativo sancionan cualquier violación a esa norma, el vocero del Gobierno, Heraldo Muñoz, no se refirió acerca de la veracidad de si La Moneda realizó aportes en dinero en efectivo a los partidos políticos o a algunos ediles de la Concertación con dineros provenientes de los fondos reservados.

25 de Noviembre de 2002 | 15:03 | Mauricio Campusano, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Restringido por una disposición legal que prohibe a toda autoridad referirse públicamente sobre materias que tengan el carácter de reservado, el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, dejó abierta la puerta para que se interprete en más de una forma las informaciones que apuntan a que La Moneda financiaría a los partidos políticos haciendo uso de los fondos reservados del Gobierno.

En virtud de que el artículo 246 del Código Penal y el Estatuto Administrativo sancionan cualquier violación a esa norma incluso con penas de reclusión, el secretario de Estado no se refirió acerca de la veracidad de si La Moneda realizó aportes en dinero en efectivo a los partidos políticos o a algunos ediles de la Concertación con dineros provenientes de los fondos reservados.

Consultado sobre si este tipo de fondos podría eventualmente ser destinado a financiar campañas políticas, ir como aporte a los partidos políticos o suplir sueldos de ministros y otras autoridades de Gobierno, el vocero de La Moneda se amparó en que esa pregunta podría provocar una cascada de otras interrogantes de la misma índole, y dijo que por su misma naturaleza, el tema adopta ribetes sensibles.

"Si llevamos el argumento en una progresión lógica, podríamos entrar a un área de seguridad de interés nacional que, yo creo, nadie quiere entrar, porque en definitiva son temas que nos competen a todos como chilenos", dijo el secretario de Estado.

Desde el punto de vista valórico de que estos dineros fueran a para a las arcas de las colectividades, el portavoz de La Moneda agregó que "este gobierno está por la transparencia, por la verdad y ha tenido el coraje de sincerar un conjunto de cosas que permanecían bajo un manto de cierta duda".

Por lo mismo, el personero gubernamental aclaró que la postura del Ejecutivo es trasparentar este tipo de situaciones, y que así lo ratifica el hecho que La Moneda ha presentado distintos proyectos de ley que apuntan en esa línea, como lo son el que regula el gasto electoral y el que trasparenta los sueldos que reciben las altas autoridades en virtud de sus cargos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?