EMOLTV

Negociaciones Bolivia-Chile tiene por finalidad reanudar nexos diplomáticas

El canciller boliviano, Carlos Saavedra, sostuvo que los gobiernos de Santiago y La Paz iniciaron reuniones para buscar soluciones a una serie de asuntos pendientes entre los dos países, y que la idea es que éstas desemboquen en el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

29 de Noviembre de 2002 | 16:34 | Agencias
LA PAZ.- El canciller boliviano, Carlos Saavedra, dijo que las negociaciones que llevan adelante su nación y Chile tienen como objetivo final la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países, interrumpidas en 1978 luego que no se lograra una solución definitiva a la centenaria demanda boliviana de una salida soberana al océano Pacífico.

En una entrevista con el diario "La Prensa", Saavedra sostuvo que los gobiernos de Santiago y La Paz iniciaron reuniones para buscar soluciones a una serie de asuntos pendientes entre los dos países.

El jefe de las relaciones exteriores bolivianas anticipó que esos encuentros están destinados a distensionar la difícil convivencia con la nación vecina.

Por primera vez, los dos países han comenzado a hablar de la posibilidad de un tratado de libre comercio, pese a que las relaciones diplomáticas continúan oficialmente suspendidas.

Interrogado por qué no se reanudan las relaciones diplomáticas con Chile, el canciller dijo que "es prematuro, porque solamente estamos dando los primeros pasos, pero de forma concreta".

Pese a que admitió que es ese el objetivo final, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que la meta inmediata es libre comercio, integración física, recursos hídricos, temas mineros, desarrollo de nuestras fronteras.

"Entonces lo veremos, en su momento, pero no es un fin en sí, y yo creo que vamos avanzando bien", afirmó.

Asimismo explicó que ambas cancillerías están fijando fechas, cronogramas. "La última reunión de Santa Cruz, lo más importante (que dejó), más allá de haber visto que Chile mostró voluntad diciendo estoy de acuerdo con desgravar casi la totalidad de los productos, es que se han fijado fechas que muestran una enorme voluntad, se han fijado metas para el 20 de diciembre", sostuvo.

Al preguntársele en que queda la reivindicación marítima en esta agenda que el gobierno decidió abrir con Chile, Saavedra sostuvo que "Bolivia no va a renunciar jamás a su derecho de recuperar su salida al mar. No hay cambio de política en ese sentido".

Puntualizó que "lo que pasa es que no podemos quedarnos simplemente en ese pedido, en esa reivindicación, tenemos que seguir avanzando, para tratar de acercarnos en todo lo que significa cómo podemos gravitar sobre el Pacífico, cómo podemos recuperar, como tantas veces se ha dicho, nuestra cualidad marítima, cómo podemos volvernos más fuertes económicamente para que el día de mañana tengamos que estar en una posición más fuerte".

Consultado si Bolivia no va a claudicar en su exigencia de una salida al mar, dijo que "no claudicamos a nuestro derecho, pero tenemos que avanzar. Una de las misiones, de los objetivos de la diplomacia, y lo he aprendido en este tiempo, no es el de hacer que perduren los conflictos, la diplomacia debe resolver los problemas".

Asimismo, criticó a las diplomacia boliviana señalando que "muchas veces me ha dado la impresión de que la diplomacia boliviana ha hecho que perduren, se profundicen los problemas; yo tengo otra visión, yo creo que la diplomacia debe servir para resolver los conflictos, los problemas".

Agregó que "la Cancillería definió que teníamos que dar un nuevo rol al Ministerio de Relaciones Exteriores, ese rol tiene que estar vinculado con todo lo que significa contribuir al desarrollo del país, ese desarrollo lo entendíamos como más comercio, más inversiones hacia Bolivia, pero también comercio desde Bolivia hacia afuera.

En ese sentido, la Cancillería ha comenzado a jugar ese nuevo rol, en el sentido de que tenemos que abrir mercados en el cual los productos bolivianos puedan ser vendidos en el exterior. En ese sentido, conversamos con Chile la posibilidad de un libre tratado de comercio con ese país, en esa visión, con ese objetivo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?