EMOLTV

Gobierno-UDI alcanzan acuerdo para aprobar Ley de Pesca

El Gobierno y la UDI alcanzaron este viernes un acuerdo para aprobar en el Parlamento la fracasada Ley de Pesca, según anunció este viernes el presidente de la colectividad, diputado Pablo Longueira.

29 de Noviembre de 2002 | 17:27 | El Mercurio en Internet/Agencias
SANTIAGO.- El Gobierno y la UDI alcanzaron este viernes un acuerdo para aprobar en el Parlamento la fracasada Ley de Pesca, según anunció este viernes el presidente de la colectividad, diputado Pablo Longueira.

El timonel gremialista acudió sopresivamente esta tarde al Palacio de La Moneda a entrevistarse con el Presidente Lagos, ocasión en la que conversaron acerca de la necesidad de impulsar decididamente la aprobación de las iniciativas de la agenda Pro Crecimiento y de impulsar el llamado acuerdo nacional en favor de la probidad.

A la salida del despacho presidencial, el diputado opositor informó que su partido apoyará con sus votos la Ley de Pesca cuando ésta sea analizada en el Senado.

"Después de esta reunión me voy con la alegría de que hay una acuerdo total en la Ley de Pesca a diez años. Si el gobierno decide que sea a más de diez años es una decisión de ellos, pero para este tiempo tiene todos los votos de los senadores y los diputados de la UDI", dijo Longuiera.

En ese sentido, el dirigente opositor recalcó que para la UDI era muy importante que para lograr este acuerdo se recogieran las inquietudes y planteamientos de los pescadores artesanales del país, de modo que la Ley de Pesca sea una normativa que le dé estabilidad a ellos y no los deje en desventaja frente a la pesca industrial.

"Nosotros queremos una ley para Chile estable, algunos industriales deben entender que la estabilidad se logra dándole estabilidad a los pescadores artesanales del país. Los pescados no pertenecen a todos los chilenos y no a un grupo de personas, por lo tanto el equilibrio en un sector tan importante como el pesquero de Chile, que es el tercer sector productivo del país, también requiere que seamos justos y que hagamos una ley justa", sentenció.

La semana pasada, el proyecto fue rechazado por la Cámara de Diputados debido a que sólo recibió la aprobación de 58 diputados de la Concertación y de Renovación Nacional, y el rechazo total de la bancada gremialista y de algunos oficialistas.

En aquella ocasión, los diputados aceptaron enviar a la Sala un proyecto que posterga por apenas un año la actual ley transitoria que rige al sector, eliminando la propuesta del Gobierno de aplazar esta normativa por diez años.

De este modo, la máxima prioridad de la agenda pro crecimiento quedó totalmente desnaturalizada de su sentido original, que era dar estabilidad - al menos en el mediano plazo- para el tercer sector exportador más importante del país.

El rechazo provocó la indignación del Presidente Lagos, quien fustigó en aquella ocasión la actitud asumida por los diputados de la UDI, pero sobre todo el desorden mostrado por parlamentarios de Gobierno, quienes no se cuadraron con un proyecto de ley enviado por éste.

La Ley de Pesca es una de las principales iniciativas que contempla la Agenda Pro Crecimiento, en virtud de lo cual es constantemente reclamada por los empresarios a fin de que sea aprobada lo más pronto posible.

El acuerdo Gobierno-UDI viene a refrendar el espíritu que se vio ayer en el Encuentro Nacional de los Empresarios, Enade, en donde el Presidente Lagos se comprometió a que el Gobierno pondría todo su capital político a fin de lograr la aprobación parlamentaria de las iniciativas reactivadoras.

Tras lograr el apoyo de la oposición al proyecto, ahora La Moneda, y en especial el Presidente Lagos, deberá concentrarse en alinear a la totalidad de los parlamentarios de la Concertación y lograr que éstos voten favorablemente cuando la iniciativa sea vista en el Senado la próxima semana.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?