EMOLTV

Gobierno anuncia sanciones para quienes no trabajaron durante paro de Salud

El Subsecretario de Salud, doctor Antonio Infante, dijo hoy que la movilización fue un fracaso, "una estrategia fracasada y el país no quiere la confrontación, ni tampoco los médicos ni la población".

18 de Diciembre de 2002 | 09:50 | Orbe
SANTIAGO.- El Subsecretario de Salud, doctor Antonio Infante, dijo que "por supuesto" se sancionará a quienes hayan paralizado sus labores durante los dos días en rechazo al Plan Auge, ya que quienes se desempeñen en el sistema público son funcionarios del Estado, y cualquiera que no trabaje tiene que sufrir descuentos y anotaciones de mérito en la hoja de vida, advirtiendo que, en ese sentido, no puede haber impunidad.

En entrevista hoy con Radio Cooperativa, una vez finalizada la movilización a las 08.00 horas, desestimó que ésta haya alcanzado el 91 por ciento a nivel nacional y el 85 por ciento en la Región Metropolitana, según lo ha señalado el Colegio Médico, pues de acuerdo al Gobierno la convocatoria ha sido "mucho menor que la anterior".

Sin embargo igual "hay gente que quedó postergada, hay dolor y eso no puede hacer que nadie esté contento", manifestó.

Reiteró que la movilización fue un fracaso, "una estrategia fracasada y el país no quiere la confrontación, ni tampoco los médicos ni la población. En tanto, reiteró el llamado a los sectores a sentarse a "conversar en tres semanas (receso del Congreso) privilegiadas que tenemos hacia adelante".

Consultado sobre las renuncias de los médicos al sistema público, dijo que "es insistir en una estrategia de confrontación y van a ir al fracaso", observando que los médicos tiene que valorar el lugar donde se debe dar la discusión que es el Parlamento.

El jueves hay un audiencia amplia en el Senado con los distintos gremios del sector salud.

Agregó que el proyecto de la ley se ha mejorado y los médicos deberían estar orgullosos por su participación en ello, al tiempo que los instó a reanudar el diálogo para llegar el 7 de enero con una propuesta mejorada al Congreso.

En cuanto a las intervenciones suspendidas por el paro, dijo que al menos mil debieron postergarse, advirtiendo, en ese sentido, que "aquí no se puede estar jugando y usando la salud de las personas para conseguir avances en los intereses de un grupo".