LA PAZ.- El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Carlos Saavedra Bruno, anunció este viernes que pedirá a Chile el pago por el agua de los manantiales de Silala, que actualmente fluye hacia territorio chileno y cuyo gobierno considera parte de un río internacional.
La solicitud boliviana se hará en la próxima reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica (ACE), vigente hace nueve años, que se celebrará el 20 y 21 de enero en Santiago de Chile.
"Queremos que se nos pague por el agua que va hacia Chile", por tratarse de un recurso natural de propiedad de Bolivia, dijo Saavedra en una rueda de prensa.
Según el canciller, "las aguas (de Silala) son bolivianas porque nacen en territorio boliviano y Chile debe pagar por el uso que hace de ellas, cualquiera sea su monto".
Las autoridades bolivianas insisten que Silala es un conjunto de manantiales, ubicados en el oeste del departamento de Potosí, cuyas aguas van hacia territorio chileno por canales artificiales construidos hace muchos años.
Por esa propiedad, el Estado concedió en el 2000 la explotación del agua a una empresa privada, Ductec, por 40 años, pero las compañías mineras y municipios del norte chileno que las aprovechan se niegan a pagar las facturas, amparados en la posición de las autoridades de Santiago.
Ductec ha medido que los manantiales producen 150 litros de agua por segundo y los canales, presuntamente construidos sin permiso por chilenos, cruzan la frontera ubicada en la cordillera occidental de Los Andes.
El conflicto por el agua de Silala será abordado por primera vez en una reunión bilateral desde que asumió el nuevo gobierno de Bolivia, en agosto pasado.