EMOLTV

Ministro Insulza: "División de la Concertación fue una derrota política importante"

Al hacer su evaluación del año, el jefe del Gabinete sostuvo que en la primera mitad hubo importantes avances en la agenda del Presidente Lagos, pero reconoció que los últimos meses han estado empañados por las acusaciones de malas prácticas.

30 de Diciembre de 2002 | 13:38 | ORBE
SANTIAGO.- El ministro del Interior, José Miguel Insulza, calificó como "una derrota política importante" la percepción que tienen algunos chilenos en cuanto a que en la actualidad hay una división mayor en la Concertación, hecho que a principios de año habría afectado a la Alianza por Chile.

Consultado en radio Agricultura por su balance del año, el secretario de Estado sostuvo que en la primera mitad hubo importantes avances en la agenda del Presidente Lagos, pero reconoció que los últimos meses han estado empañados por las acusaciones de malas prácticas.

Al respecto, dijo que no le extrañan las negativas evaluaciones de la Alianza por Chile.

"Yo no me enojo, ellos son oposición. La oposición en todos los países democráticos del mundo dice barbaridades mucho más grandes que esas", señaló.

Respecto de la postura del conglomerado opositor que señaló que en este año se supo la verdad de los casos de corrupción, Insulza señaló que la UDI no puede "contar el cuento que se supo la verdad de la corrupción porque es un partido que se fundó con gastos reservados".

"Es un partido que nació del Gobierno Militar, lo pagó la administración de Pinochet, le creó la secretaría de los gremios, la secretaría de la juventud, le dio los cargos de alcaldes", sentenció.

En cuanto a las reformas constitucionales, reconoció que se han registrado avances, pero criticó que cada vez que parece haber un acuerdo, la oposición retrocede y no se logra.

"Nosotros no estamos satisfechos con cómo ha salido (el proyecto de reforma) en la comisión" y agregó que "lo que a este país le falta para tener una plena democracia es que todas sus fuerzas políticas sean creíblemente democráticas" y modifiquen una Constitución que represente a todos los chilenos.

Insulza aclaró que al Gobierno ni siquiera le interesa eliminar de inmediato el sistema binominal, sino que ha cedido para solicitar que el mecanismo electoral se saque de la Constitución.

Finalmente, aseguró sentirse seguro respecto de los rumores de cambio de gabinete y bromeó diciendo que "todo el mundo ha hablado de cambio de gabinete, menos el Presidente, lo que es interesante. A lo mejor es porque no le gusta que lo pauteen".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?