EMOLTV

Mineros mantienen huelga de hambre en Calama

La medida iniciada anoche por trece personas en la iglesia San Juan Bautista de la ciudad tiene por objeto que la empresa tome conciencia de sus peticiones de aumento salarial.

06 de Enero de 2004 | 09:53 | El Mercurio en Internet/ Agencias
CALAMA.- Las trece personas que anoche se tomaron la iglesia San Juan Bautista de Calama mantienen hoy la huelga de hambre que iniciaron con el objeto de que la empresa tome conciencia de sus peticiones de aumento salarial.

Según informa radio Chilena, los huelguistas, diez trabajadores y tres de sus esposas, aseguraron que no darán su brazo a torcer y que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias con el fin de obtener sus demandas.

Los mineros pertenecen a un sindicato minoritario de 310 afiliados, que el 30 de diciembre rechazó un aumento salarial de 2,8% ofrecido por la gerencia de la mina, que pertenece a la estatal Corporación del Cobre de Chile, Codelco.

Ese mismo día, los restantes cuatro sindicatos de la industria, que cuentan con 6.143 miembros, aceptaron un aumento de sueldos de 3,5% y otros beneficios sociales.

Chuquicamata, situada 1.250 km al norte de Santiago, próxima a la ciudad de Calama, entrega diariamente 1.650 toneladas de metal fino destinadas en su totalidad a la exportación (600.000 toneladas anuales).

Chile es el mayor abastecedor mundial de cobre, con un volumen de 4,6 millones de toneladas anuales, que en un 33% son elaboradas por la estatal Codelco, dueña de otros tres yacimientos.

El resto de la producción chilena lo aportan mineras privadas controladas en su casi totalidad por trasnacionales de Estados Unidos, Canadá y Australia.

La empresa rechazó "toda medida de fuerza que vulnere el normal ejercicio de los derechos, tanto de los trabajadores propios como de terceros", y señaló haber tomado las medidas administrativas y operacionales necesarias para asegurar la continuidad de las faenas.

"Como administración divisional somos responsables en señalar que realizamos el mayor esfuerzo para construir una oferta única y definitiva, que acogió las principales demandas de los trabajadores representadas por sus respectivas dirigencias sindicales", indicó Codelco-Norte.

El viernes, centenares de obreros del sindicato rebelde bloquearon los cinco accesos carreteros al yacimiento, demorando el relevo de los turnos de las faenas..

Sin embargo, la administración comunicó a la prensa que el incidente no detuvo la producción.