EMOLTV

Gobierno abierto a otorgar suma urgencia a proyectos de DD.HH.

Las iniciativas quedaron postergadas hasta marzo, luego que los diputados no lograran un acuerdo para el trámite por separado de las tres iniciativas de ley que contempla el paquete legislativo.

22 de Enero de 2004 | 10:01 | ORBE
SANTIAGO.- El ministro del Interior, José Miguel Insulza, confirmó que el Ejecutivo evalúa otorgar la calidad de suma urgencia a los proyectos de derechos humanos presentados por el Presidente Ricardo Lagos, pues la discusión ya está agotada.

Las iniciativas quedaron postergadas hasta marzo, luego que los diputados no lograran un acuerdo para el trámite por separado de las tres iniciativas de ley que contempla el paquete legislativo.

"Si en marzo hay mayores dilaciones, va a haber que ponerle suma urgencia probablemente", sentenció Insulza, quien aclaró que hasta este momento, se había descartado esta opción pues se trata de un tema en que todos los sectores tienen distintas opiniones, y al Gobierno no le interesaba coartar la discusión.

Insulza agregó que la urgencia puede "incluso no (ser) los 30 días que dice el diputado (Felipe) Salaberry, incluso menos, porque ya la discusión está bastante hecha y hay que votar".

Felipe Salaberry, diputadode la Unión Demócrata Independiente (UDI), afirmó el pasado miércoles que el Gobierno debía poner urgencia al proyecto, pues algunos sectores de la Concertación sólo quieren dilatar la discusión para mantener el trabajo de los movimientos de derechos humanos y en la práctica se intentaba "chantajear al Presidente de la República".

El ministro reiteró que el Ejecutivo quiere centrarse en "el impacto mayor" de los proyectos, que "es que declare más gente", lo cual no se lograba con las modificaciones que se introdujeron en el Parlamento.

Para Insulza, no se puede pedir a un chofer que transportó a detenidos desaparecidos, o a quien se le ordenó cavar una fosa común, que acudan a los tribunales si sólo se les asegura una rebaja de condenas, y no la inmunidad.

"No aceptamos como Gobierno, y mucho menos para una iniciativa del Presidente de la República, la imputación de pretender impunidad que algunos han hecho", recalcó el jefe de Gabinete.

Añadió que, con los textos en la mano, nadie ha podido identificar "cuál es la frase de la impunidad, cuál es la frase que conduce a la impunidad", pues no existen artículos que beneficien a quienes sean autores de crímenes graves.
El pasado miércoles, los parlamentarios de la Alianza por Chile rechazaron, en la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, una moción socialista para la tramitación por separado de los proyectos, de manera de despachar antes del receso de verano -que comienza este viernes 24 de enero- los dos proyectos que concitan consenso en el Parlamento.

El Partido Socialista (PS) planteó que se trataran en la sala las iniciativas relativas a la limpieza de antecedentes de opositores al régimen militar de Augusto Pinochet y al traspaso de causas desde la Justicia Militar a la Civil.

En tanto, el tema de la rebaja de condenas quedaría postergado hasta marzo, pero tanto Renovación Nacional (RN) como la Unión Demócrata Independiente (UDI) se negaron a aprobar la indicación, por no contar ésta con el respaldo del Ejecutivo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?