SANTIAGO.- El ministro de fuero Juan González Zúñiga reconoció que tendrá que inhabilitarse si en marzo, cuando asuma la presidencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, se plantea la discusión sobre el desafuero de la diputada de Renovación Nacional, María Pía Guzmán, en el marco de la querella por injurias y calumnias con publicidad presentada por la UDI contra de la parlamentaria.
A su llegada al Palacio de Tribunales, el magistrado conversó brevemente con "La Segunda" e insistió que lo formulado ayer por él fue decir que había recopilado antecedentes por más de tres meses y que eran suficientes para entregarlos al conocimiento del Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago, que emitirá el pronunciamiento final.
Ayer, el magistrado dijo que a fines de febrero remitirá las indagaciones que ha realizado al tribunal de alzada capitalino para que, en el mes de marzo, se convoque a una reunión plenaria, tal como lo señala el Código de Procedimiento Penal en la materia.
"Yo voy a pasar los antecedentes al Pleno", reiteró el juez. Y reiteró que "no he dicho que vaya haber una solicitud formal. Es decir, he recopilado antecedentes para pasarlos al Pleno... que es el trámite que corresponde de acuerdo a la ley".
—¿En definitiva, no hay un pronunciamiento suyo o una sentencia?
—No. Nada de eso.
Por qué anticipó el tema: “Me lo pidieron los periodistas”
González mantuvo la reserva respecto de los antecedentes que involucrarían a la parlamentaria en eventuales delitos. Ello, al dar a conocer, el 10 de octubre pasado, que dos legisladores de la Alianza Por Chile y uno de la Democracia Cristiana participaban en las fiestas de Claudio Spiniak, desatando de paso una tormenta política y motivando la acción judicial que pesa contra la parlamentaria “No le puedo decir qué antecedentes hay. He reunido antecedentes que creo que debe conocerlos el Pleno“, dijo el juez.
—¿Algún tipo de delito?
—El Pleno verá si esos antecedentes dan mérito suficiente como para desaforar a la parlamentaria.
—¿Por qué se difundió tan anticipadamente el tema si recién en marzo remitirá los antecedentes al Pleno?
—Porque me lo pidieron periodistas. No es una cosa que por mí cuenta haya declarado. Ante la solicitiud que me formulaban ellos de saber cómo andaba la tramitación de la causa, yo dije que posiblemente pase al Pleno todos los antecedentes que he reunido.
—¿Esta solicitud la va hacer antes o después que asuma la presidencia de la Corte?
—Tengo que ver si lo hago en el transcurso de este mes o los antecedentes tendrían que pasar al actual presidente de la Corte (Alfredo Pfeiffer), ya que él quedaría con la causa.
—De lo contrario, usted tendría que poner en tabla el tema en el Pleno de marzo, cuando asuma como presidente.
—Sí.
—Eso es causal de inhabilidad...
—Posiblemente.
Defensa de Pía Guzmán estudia pedir inhabilitación
El abogado de la diputada Pía Guzmán, Claudio Feller, está estudiando la posibilidad de pedir la inhabilitación del ministro Juan González en el proceso por la querella por injurias y calumnias que entabló la UDI contra la parlamentaria. "Estamos pensándolo. Estamos analizando la situación", afirmó a "La Segunda" el profesional, quien, al cierre de esta edición, tenía previsto reunirse con el magistrado.
"No es para nada común que los jueces anuncien a través de los medios de comunicación resoluciones futuras. En ese sentido, sí nos sorprendió", comentó Feller. Sin embargo, hizo ver que la elevación de los antecedentes de la causa ante el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago no debe ser considerada como una resolución de fondo que implique un inminente desafuero de su representada.
"Para el ministro González, y de acuerdo con lo que él me ha manifestado personalmente, esta no es una resolución de fondo. Es una resolución de mero trámite, casi obligatoria para él. Porque el visualiza —y esto me lo ha dicho— su labor como ministro de fuero instructor, en esta primera etapa, como una suerte de recopilador de antecedentes que, una vez reunidos, él debe elevarlos al pleno de la Corte para que zanje el asunto", explicó.
Otra posibilidad, planteó Feller, es que el juez efectivamente haya anticipado el contenido de un dictamen a través de sus declaraciones de ayer. En ese caso, "habría incurrido en una causal de recusación, de inhabilidad, expresamente contemplada por el Código Orgánico de Tribunales, que es emitir o adelantar opinión de los temas que están sometidos a su consideración".