EMOLTV

Argumentación de la UDI contra la diputada Pía Guzmán

El abogado Miguel Álex Schweitzer, durante su intervención ante los ministros del Pleno, agregó que el impacto de las declaraciones de la diputada RN fue mayor por pertenecer al mismo sector político que los parlamentarios denunciados.

18 de Marzo de 2004 | 11:48 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
Miguel Álex Schweitzer
Esta defensa cree que el apego a la verdad no existió.
SANTIAGO.- "Los mismos, exactamente idénticos antecedentes tuvo la honorable diputada Pía Guzmán y el honorable diputado Patricio Walker, y no obstante los datos tuvieron distintos ecos en ambas personas", dijo el abogado de la UDI, Miguel Álex Schweitzer al iniciar su alegato para solicitar que el Pleno de la Corte de Apelaciones acceda a desaforar a la diputada de Renovación Nacional.

"No se trata de un problema político, sino que el honor de los parlamentarios del país ha sido gravemente afectado", argumentó el profesional ante los 25 ministros que hoy integran el pleno del tribunal de alzada capitalino, para justificar la petición surgida tras la querella por injurias y calumnias con publicidad presentada por la UDI en contra de la legisladora.

En su exposición, el profesional afirmó que la conducta de Pía Guzmán tuvo como primera trascendencia la credibilidad que sus imputaciones tuvieron debido a su calidad de parlamentaria. "La credibilidad deriva de su condición de parlamentaria, de abogado y de haberse especializado en el tema de abusos contra menores", explicó.

El abogado querellante agregó que el impacto de las declaraciones de la legisladora fue mayor por pertenecer al mismo sector político que los parlamentarios denunciados.

Schweitzer explicó además a los magistrados que la solicitud de desafuero no sólo se debe a las declaraciones que Guzmán entregó a una periodista de TVN la mañana del 10 de octubre de 2003, -oportunidad en que aseveró que dos senadores de la Alianza por Chile y uno de la Concertación estaban involucrados en la red de pedofilia de Claudio Spiniak-, "sino que por una secuencia de actos que está compuesta por notas y silencios".

Para explicar tal idea, el representante de la UDI detalló las actuaciones de la parlamentaria durante el día 10 de octubre, tanto en entrevistas de televisión y diarios como en una reunión de Paz Ciudadana en la que la parlamentaria reiteró sus dichos frente al senador Carlos Bombal, quien supuestamente era uno de los aludidos.

También recordó que una vez que Guzmán declaró ante la magistrado del 33er Juzgado del Crimen, Eleonora Domínguez, al ser consultada por la prensa si es que con sus dichos aludía a los senadores Jovino Novoa y Carlos Bombal, ella guardó silencio. "Los silencios de la parlamentaria son silencios que agraden el honor y son parte de la conducta activa" aseveró el jurista.

Schweitzer utilizó además como argumento en contra de la legisladora que ésta reconoció en una declaración judicial hecha el 22 de diciembre pasado que al momento de efectuar las imputaciones no tenía antecedentes que la avalaran, situación que a su juicio de es muy grave.

"Debe ser investigada, sopesada y reprochada por un juez. Esta conducta no puede ser, no puede decir que entonces no tenía antecedentes y el 22 de diciembre decir que sí los tiene", aseveró el querellante.

"Creo que no estoy exagerando si digo que los motivos de las imputaciones obedecen a un afán de protagonismo llevado al extremo, lo que queda de manifiesto por la gran cantidad de entrevistas que concedió", aseveró Schweitzer ante los magistrados en un intento por explicar el porqué de la conducta de la parlamentaria.

Apego a la verdad

Uno de los puntos centrales de la exposición del abogado de la UDI se basó en la falta de pruebas que tuvo Pía Guzmán para afirmar que dos senadores de la Alianza por Chile y uno de la Concertación participaban de las fiestas del empresario Claudio Spiniak.

"Esta defensa cree que el apego a la verdad no existió. No había antecedentes, se mantuvo un silencio que no debió ser" sostuvo el abogado Schweitzer, quien agregó que pese a ello, esas imputaciones nunca han sido rectificadas, pese a que durante el proceso ha habido contradicciones entre los testigos y los rumores se han desmoronado.

Respecto del argumento a favor de la diputada que sostiene que ella no nombró a ningún parlamentario, el abogado querellante sostuvo que "la injuria plural está unánimemente aceptada", y explicó que aunque no se nombre a una o varias personas, no cabe duda quienes son los receptores de esa acusación.

Para ejemplificar dicho argumento citó la situación del abogado Francisco Javier Cuadra y la resolución de la Corte tomó luego que éste sostuviera que existían parlamentarios que consumían drogas. "Sin nombrar a nadie sembró la duda respecto del honor de muchos parlamentarios", afirmó.

Junto con recalcar que el rechazo del desafuero produciría un conflicto respecto de la defensa del honor, el abogado reiteró que las imputaciones de la diputada produjeron "un daño devastador", sobre todo en las familias de los senadores Jovino Novoa y Carlos Bombal, a quienes calificó como sus amigos personales.

Ejemplificó además la trascendencia de los dichos de la legisladora con la edición del semanario "The Clinic" aparecida hoy, que en su contraportada titula "Volvió Jovino" con una ilustración del senador con un látigo y caricaturas de niños desnudos.