SANTIAGO.- El avión de instrucción primaria Pillán T-35, construido por la Empresa Nacional Aeronáutica de la Fuerza Aérea de Chile, podrá ser comercializado a partir de hoy como avión civil, informaron fuentes oficiales.
En la XIII Feria Internacional del Aire y del Espacio, que se realiza en el aeropuerto militar de Los Cerrillos, la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) entregó el certificado tipo a esta aeronave, lo que posibilita comercializarlo en el mercado privado.
El "Pillán" es un monomotor y los paneles de instrumentos en su cabina de comando tienen una distribución similar a la de los aviones de combate, como los Mirage y los estadounidenses F-5 Tiger y A-37 Dragonfly utilizados en la aviación militar chilena.
El director de la DGAC, general del aire Enrique Rosende, señaló que este certificado constituye un hito en el proceso de desarrollo de la aviación nacional "abriendo puertas y estableciendo parámetros para incluir otro tipo de aeronaves a la aviación civil".
Tras recibir el documento, el director ejecutivo de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), general Carlos Traub, destacó el profesionalismo y entrega del personal de esa compañía porque "han hecho posible que este avión se convierta en una aeronave de exportación".
Enaer ha vendido el avión de entrenamiento Pillán T-35 a España, Panamá y Paraguay, entre otros países, y produce además el Casa-101 con licencia española y ha modernizado el estadounidense F-5 Tiger y los franceses Mirage-50.
En Chile existen tres industrias militares pertenecientes a las Fuerzas Armadas: la ENAER, de la Fuerza Aérea; los astilleros ASMAR, de la Marina, y FAMAE, del Ejército, que fabrican armas y otros equipos militares y que en los últimos años han concretado exportaciones a diversos países.
Las industrias militares chilenas alcanzaron un gran desarrollo tras el embargo de venta de armas que EEUU le impuso al país en 1979, a través de la llamada "Enmienda Kennedy", y además de cubrir sus necesidades propias, se transformaron en fuente de ingresos adicionales mediante exportaciones.