EMOLTV

Jueza lesbiana confía en resolución de la justicia

La Corte Suprema analizará mañana el recurso de queja presentado por la defensa del padre de las menores que fueron dejadas a cargo de la madre.

06 de Abril de 2004 | 11:22 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Confiada en que la justicia fallará en su favor, la jueza de Garantía de Los Andes, Karim Atala, defendió hoy su derecho a tener la tuición de sus hijas pese a su condición sexual.

En una declaración pública, leída por su abogado Juan Pablo Olmedo, la jueza, que ha reconocido abiertamente ser lesbiana, sostiene que los argumentos utilizados en los últimos días por su ex marido para impugnar los fallos judiciales que le otorgaron la tuición de sus tres hijas, buscan anular su naturaleza maternal, imputación que califica injusta y que además afecta a las menores.

"El hecho de ser y asumirse distinta no altera ni afecta sus sentimientos de amor hacia sus seres más queridos y preciados, sus hijas, lo que le ha dado la fortaleza para obrar con transparencia hacia ellas y su familia", leyó el abogado.

Olmedo llamó además al padre de las menores, el abogado Jaime López, para que deje que los tribunales hagan su labor y mantenga y resguarde la intimidad de las niñas.

La Cuarta Sala de la Corte Suprema analizará mañana si acoge o no un recurso de queja presentado por la defensa del padre de las menores, cuyo objetivo es que el máximo tribunal revise el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco que ratificó que la jueza Atala debe permanecer a cargo de la niñas.

La Corte Suprema deberá analizar además un orden de no innovar que busca que las menores, de nueve, seis y cuatro años, permanezcan bajo el cuidado del padre hasta que se resuelva el recurso de queja.

El director de la Fundación Ideas, Francisco Estévez, quien asumió públicamente la representación de la jueza, fue tajante en afirmar que no existe una razón que inhabilite a la madre para quedarse con las menores.

Estévez explicó que los problemas entre la pareja comenzaron cuando ella reconoció su orientación sexual y que iniciaría otra relación. "El marido lo que está haciendo es negarle a ella el derecho a amar", aseveró.

El director de la Fundación Ideas fue enfático en señalar que los fallos de primera y segunda instancia se ajustan completamente a derecho y que no es necesario legislar sobre la materia, puesto que actualmente no existe ningún precepto legal que impida a las personas ser padres por asumir una identidad sexual determinada.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?