SANTIAGO.- La directora del Servicio de Salud del Ambiente RM (Sesma), Soledad Ubilla dio inicio anoche a las acciones de Semana Santa, con una fiscalización a los camiones transportadores de pescados y mariscos en el peaje Angostura de Paine, puerta sur de la Región Metropolitana.
No obstante, esta autoridad sanitaria reiteró las recomendaciones a los consumidores, que junto a las exhaustivas inspecciones del Sesma, permitieron declarar a la Región Metropolitana libre del brote del vibrión parahemolítico.
En este sentido, el servicio recomendó comprar mariscos en locales establecidos, tales como Terminal Pesquero (donde el Sesma tiene presencia las 24 horas), Vega Central, ferias libres y supermercados; así como también comer los mariscos bien cocidos (70°C por 15 minutos).
El principal énfasis de esta campaña se hará en verificar que todos los carros de ferias libres que expendan productos del mar cuenten con un sistema de agua corriente que permita un abastecimiento de 150 litros de agua; dispongan de un estanque de recepción de las aguas utilizadas, de igual o mayor capacidad, y posean un sistema de frío que permita mantener los productos a temperatura de refrigeración (0° C –5° C).
Dicha instrucción, presente en una modificación al Reglamento Sanitario de los Alimentos, se ha hecho llegar a las municipalidades y a los dueños de carros de feria. El Sesma ya se encuentra fiscalizando las condiciones sanitarias de estos carros, y el origen de los productos que expenden.
Por otro lado, se está fiscalizando el origen y calidad sanitaria de los productos del Terminal Pesquero, Mercado Central, procesadoras de productos del mar, supermercados, restoranes de comida japonesa y restoranes en general. Se considera la inspección de los productos marinos que se comercializan, así como también la revisión de los vehículos que los transportan desde los puntos de extracción.