EMOLTV

Diputados piden que excedentes del cobre se destinen a pensiones mínimas

Presentaron un proyecto de acuerdo que apunta a que cada vez que se produzcan excedentes por la venta del metal rojo se destine dichos recursos al reajuste o bono especial para los jubilados que perciben pensiones míminas o asistenciales.

06 de Abril de 2004 | 17:18 | Orbe
SANTIAGO.- Un unánime respaldo otorgó la sala de la Cámara de Diputados al proyecto de acuerdo que solicita al Presidente Ricardo Lagos el envío a trámite legislativo de un proyecto que destine una parte de los excedentes del cobre a reajustar u otorgar un bono especial para las pensiones mínimas o asistenciales.

El texto señala que la iniciativa legal también debiera expresar que "cada vez que, por efectos de un mejor precio del metal rojo en los mercados internacionales se produzcan excedentes, un porcentaje de los mismos será destinado para el reajuste o bono especial para los jubilados que perciben pensiones mínimas o asistenciales".

El proyecto fue fimado por los diputados Ramón Pérez (independiente), Manuel Rojas (UDI), Boris Tapia (DC), René Manuel García (RN), Rosauro Martínez (RN), José Antonio Galilea (RN), Rodolfo Seguel (DC), Juan Pablo Letelier (PS), Iván Norambuena (UDI) y Fernando Meza (PRSD)-

A modo de antecedente, el acuerdo indica que actualmente el monto de las pensiones mínimas alcanza, para los beneficiarios de la Ley N° 15.386, a 75.211 pesos para los jubilados menores de 70 años y a los 82.237 pesos, para los mayores de 70.

Por su parte, las pensiones asistenciales establecidas en el decreto ley 869 de 1975 -que hoy se paga a unos 350 mil pensionados y que el 2010 podría llegar a cancelarse a 600 mil-, asciende a 37.849 pesos, "suma que, evidentemente, no permite a una persona vivir con dignidad, llegando incluso a calificárseles como indigentes con mesada", puntualiza el proyecto.

Los parlamentarios mencionan que sólo en 2003 la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) registró excedentes por 606 millones de dólares, lo que representó un incremento de 64 por ciento con respecto a los 369 millones de dólares del 2002.

Del total de excedentes y luego de la distribución efectuada para la Ley Reservada del Cobre -de 249 millones de dólares- y el Impuesto a la Renta -de 269 millones- el ejercicio dejó una utilidad neta fiscal de 88 millones de dólares, "suma que permitiría destinar a programas sociales un porcentaje importante de los citados recursos".

Por último, los parlamentarios afirman que "si bien es cierto que el ministro de Hacienda ha señalado que una parte de los excedentes será destinado a pagar por adelantado deudas que tiene el Estado, y que otra parte será para el ahorro, la posibilidad de establecer un reajuste de las citadas pensiones permitiría a sus beneficiarios mejorar, aunque sea en parte, su calidad de vida".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?