EMOLTV

Trivelli: "Este año vamos a botar menos mugre a la atmósfera"

El intendente de Santiago, junto a autoridades sanitarias y ambientales, presentó una actualización del plan de descontaminación para la Región Metropolitana.

13 de Abril de 2004 | 12:30 | Bernardita Ochagavía, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Con el fin de anticiparse a los episodios de contaminación que afectan Santiago durante la temporada invernal, el intendente de la Región Metropolitana, Marcelo Trivelli, en conjunto con autoridades sanitarias, ambientales y de Transporte, dio inicio al plan Otoño-Invierno 2004.

Tal como se esperaba, el programa no presenta muchas novedades, sino que es una actualización del plan vigente desde 1998.

Al respecto, la autoridad metropolitana explicó que "aquí no hay medidas específicas ni cosas que saquemos de debajo de la manga, no hay magia. Este es un trabajo constante, programado y de largo plazo".

Con claras muestras de esperanza, pero también entendiéndolo como un desafío ciudadano, Trivelli aseguró que este año se espera "botar menos mugre a la atmósfera".

En ese sentido, explicó que el aumento de alertas ambientales durante el año 2003 significa una disminución de los episodios de preemergencia y emergencia ambiental "lo que es una buena noticia. El desafío es que una vez que terminemos con las preemergencias vamos a tratar de terminar las alertas".

Adelantándose, de todas formas, a los episodios de preemergencia o emergencia que podrían presentarse este año, el seremi de Transporte, Silvio Albarrán entregó un calendario de restricción para los vehículos con convertidor catalítico o con sello verde (incluido buses y camiones) de acuerdo al siguiente orden: primera preemergencia, dígitos 7 y 8; segunda, 9 y 0; tercera, 1 y 2; cuarta, 3 y 4 y quinta, 5 y 6, y así sucesivamente.

Al respecto Trivelli se comprometió a que el próximo año no hayan episodios de preemergencia, por el impacto que va a tener el Plan Transantiago.

Entre las soluciones estructurales para descontaminar Santiago figura la mejora de combustibles que significará la reducción de emisiones y permitirá que lleguen tecnologías más limpias.

Al respecto Trivelli aseguró que "en julio de este año Santiago será la capital con el diesel más limpio de Latinoamérica, con la reducción del azufre de 300 ppm (partes por millón) a 50 ppm".

Asimismo se busca mejorar la calidad de las gasolinas. A partir de julio de este año se rebajará el contenido de azufre, benceno, compuesto cancerígeno, y de otros elementos.

A lo anterior se agregará el retiro de la capital de 2.700 buses sin sello verde a diciembre de 2004, lo que redundará en una baja significativa del PM10 (material particulado más grueso) y óxido de nitrógeno.

Trivelli admitió que es una "deuda pendiente" regular el sector del transporte de carga. Si bien reconoció que ya ha existido una renovación, se buscará una mayor eficiencia en los camiones.

Otra de las medidas de descontaminación es la regulación en el uso de la leña residencial, certificando las emisiones de los equipos nuevos que se expendan en la Región Metropolitana.

Asimismo se continuará con el programa de aspirado de calles en la Región Metropolitana, concentrándose en las vías de mayor tráfico comunal.

Lecciones del año anterior

Respecto a lo ocurrido durante el 2003, donde se decretaron más de 10 alertas ambientales y cuatro preemergencias, el intendente afirmó que se pueden sacar dos lecciones al respecto.

La primera se refiere al material particulado que se genera por las obras de infraestructura que se llevan a cabo en la capital.

Al respecto Trivelli aseguró que se aumentará la fiscalización de dichas obras para que cumplan con la normativa establecida.

La segunda lección se refiere a buscar una política que permita compatibilizar el sistema tarifario eléctrico y la descontaminación.

Cambio cultural

Marcelo Trivelli, junto con explicar las medidas para descontaminar Santiago, hizo un llamado a la población a la responsabilidad cívica en hechos de contaminación.

"Cada cual en la labor que le corresponde o en la vida diaria vea qué es lo que le falta para evitar contaminar", afirmó.

En ese sentido se proponen varias medidas. Entre ellas, manejar menos y mejor, elegir productos amigables con el entorno y ahorro de energía, y preocuparse de la calidad del aire en la casa y el trabajo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?