SANTIAGO.- El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, señaló que todas las municipalidades del país deben seguir el protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud para entregar la píldora del día después en los casos de mujeres violadas que lleguen a sus consultorios.
"La píldora del día después se reparte como función del Estado, a través de los municipios, pero bajo las normas del Ministerio de Salud. El decreto que autoriza la entrega de esta píldora es en función del protocolo y el reglamento de quien entrega, quien recibe no puede hacer lo que quiera con lo que el Ministerio le entregó", subrayó Vidal.
De esta manera, se refirió a la medida anunciada este sábado por las alcaldías de la Región Metropolitana controladas por el Partido por la Democracia (PPD), en orden a que entregarán el levonorgestrel a todas las mujeres que lo soliciten, sin requisito alguno.
Los alcaldes de las comunas de Buin, Cerro Navia, Conchalí, La Pintana, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda y San Joaquín, acompañados por el diputado Guido Girardi, anunciaron además que, de ser necesario, utilizarán recursos municipales para solventar la compra del medicamento.
Asimismo, Girardi anticipó que la colectividad presentará acciones legales contra los alcaldes que se nieguen a entregar la píldora del día después y asesorará a las mujeres que sean discriminadas en algún consultorio.
Martha Elhers, alcaldesa de Lo Barnechea, reaccionó ante las palabras del parlamentario y afirmó que va a "seguir2 oponiéndose, aún cuando sea amenazada. La militante de Renovación Nacional (RN) indicó que cree que tiene la "legalidad" para prohibir la entrega del anticonceptivo en su comuna "y si no la tuviera, me opondría igual", según informó radio Cooperativa.