SANTIAGO.- El jefe de turno de la Onemi, Juan Cayupi, descartó que el fuerte sismo que afectó a seis regiones del país, entre Santiago y Osorno pueda provocar un tsunami, argumentando que "este evento no tuvo magnitud suficiente para provocar tsunami".
"Está totalmente descartada esa situación, puesto que dentro de los primeros minutos siguientes de ocurrido este sismo, recibimos la información del organismo técnico que tiene que ver con la alerta y alarma de tsunamis, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada", explicó a Radio Cooperativa.
El movimiento telúrico que se registró a las 00:39 horas tuvo intensidades que fluctuaron entre los II y VI grados en la escala de Mercalli, y su epicentro se ubicó a 46 kilómetros al Oeste de Cañete, VIII Región, 15 Km. de profundidad, según informó la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi.
Su magnitud fue de 6,3 grados en la escala Richter, según el reporte de las agencias sismológicas del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y se extendió por más de 45 segundos.
La escala de Mercalli es la que mide los efectos de un sismo en la superficie. De acuerdo a ésta, el grado 6 "lo perciben todas las personas. Se siente inseguridad para caminar. Se quiebran vidrios de ventana, vajillas y objetos frágiles. Los muebles se desplazan y se vuelcan. Se producen grietas en algunos estucos. Se hace visible el movimiento de los árboles y arbustos."
El movimiento telúrico presentó las siguientes intensidades:
Cañete, VI grados
Victoria, Angol, Los Ángeles, Concepción y Talcahuano, V a VI grados
Valdivia, Lonquimay y Villarrica, IV a V grados
Temuco y Lebu, V grados
Talca, Cauquenes y Linares, IV grados
Chillán, III a IV grados
San Fernando y Curicó, III grados
Rancagua y Osorno, II a III grados
Santiago, II grados
Consecuencias del sismo
Caída de objetos al interior de viviendas, rotura de vidrios e interrupción del suministro eléctrico, provocó el temblor que afectó esta madrugada a las regiones Metropolitana y hasta la Décima.
A lo anterior se suma el pánico y temor que provocó el sismo entre la población, que se volcó masivamente hacia las calles y patios de sus viviendas para evitar los posibles daños que éste podría ocasionar.
En un primer momento se informó que en la Provincia de Malleco (IX Región) hubo cortes parciales del suministro eléctrico, situación que también se presentó en la comuna de Cañete (VIII Región).
Por otra parte, en el Hospital de Angol (IX región) se produjo la quebrazón de algunos vidrios.
Asimismo el presidente del capítulo médico de la ciudad de Angol confirmó que una persona que presentaba antecedentes de cardiopatía y que se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Angol habría fallecido producto del estrés que le habría ocasionado el movimiento telúrico.