VALPARAíSO.- En forma unánime, con 97 votos a favor, se aprobó hoy el proyecto de Acuerdo que solicita al Ejecutivo entregar mayores recursos financieros para el Poder Judicial y la Policía de Investigaciones en las causas relacionadas con violaciones a los derechos humanos.
Los fondos permitirían, entre otros aspectos, facilitar la designación de jueces con dedicación exclusiva y apoyar con mejores medios logísticos su trabajo.
En el texto de los diputados Enrique Accorsi, Laura Soto, Alfonso Vargas, Gastón Von Mühlenbrock, Juan Bustos, José Antonio Galilea, Sergio Aguiló, Carlos Montes, Osvaldo Palma y Edmundo Salas, se añade que los Ministros del Interior, Hacienda y Justicia deben ser los responsables de dotar de más recursos a las instituciones señaladas.
Respecto de la Policía de Investigaciones, se indica que con mayor presupuesto se podría destinar "más personal especializado que cuente con más medios materiales de apoyo, para que su Departamento Quinto de Asuntos Especiales, pueda abocarse con mayor celeridad y efectividad a cumplir con las diligencias investigativas decretadas por los jueces con dedicación exclusiva".
El Acuerdo añade que en los últimos años se han producido "avances sustantivos en la investigación de las violaciones a los derechos humanos" resultado de "iniciativas encomiables llevadas a cabo con responsabilidad y altura de miras, tanto por el Poder Judicial y especialmente por la Excelentísima Corte Suprema, como por el compromiso del Alto Mando de la Policía de Investigaciones de Chile; y que han consistido en el nombramiento de jueces con dedicación exclusiva a la investigación de estos procesos y en la destinación de calificados policías y de medios tecnológicos al Departamento Quinto de Asuntos Internos de la Policía Civil, para ponerlos a disposición de estas investigaciones judiciales".
Según los legisladores, el éxito de estas labores se debe a la dedicación a tiempo completo y al grado de conocimiento y especialización de los mencionados equipos profesionales.
Los parlamentarios reconocen el aporte del Gobierno para facilitar la búsqueda de más verdad y justicia que, entre otras cosas, se expresa en la presentación de proyectos de ley para facilitar la entrega de información sobre el destino de los detenidos desaparecidos.
Sin embargo, resaltan la necesidad de profundizar el esfuerzo dotando "de los medios financieros para proseguir y reforzar" el trabajo investigativo y de "sustanciación de las causas, muchas de las cuales son causas acumuladas, en las cuales se investigan delitos con muchos copartícipes y en lugares a veces muy apartados y remotos del territorio nacional".