EMOLTV

Corte de Apelaciones revisará cierre de caso Soria

El tribunal de alzada capitalino deberá analizar la apelación que presentó la familia del diplomático español para dejar sin efecto el cierre de la causa decretado por la ministra Amanda Valdovinos.

25 de Mayo de 2004 | 12:35 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Una sala de la Corte de Apelaciones deberá revisar próximamente la apelación que la familia del diplomático español Carmelo Soria presentó luego del cierre del caso decretado por la ministra Amanda Valdovinos.

La apelación fue elevada al tribunal de alzada capitalino por el ministro Rubén Ballesteros, quien en su calidad de subrogante de la magistrada dio curso a la acción legal presentada por los abogados de la familia Soria tras la negativa de Valdovinos de reabrir la causa.

Hace algunas semanas la magistrada se declaró incompetente para investigar la querella interpuesta por la familia del diplomático contra Augusto Pinochet en octubre de 2003, argumentando para ello que existe cosa juzgada.

No obstante, los abogados sostienen que las razones esgrimidas por la jueza no tienen asidero puesto que cuando la Corte Suprema archivó el caso en 1996, se investigaba a los posibles responsables del homicidio y no en específico a Pinochet.

El funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que residía en Chile desde el final de la guerra civil española (1936-1939), fue secuestrado el 14 de julio de 1976 y su cadáver, con huellas de tortura, fue encontrado dos días después en un canal de Santiago.

En el proceso abierto en Chile al comienzo de la pasada década, sólo se enjuició a dos personas, que sin embargo fueron beneficiadas por la ley de amnistía en agosto de 1996, tras lo cual el juicio fue archivado.

Tras una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el caso fue reabierto en Chile en octubre pasado, por medio de una querella presentada contra Augusto Pinochet por su presunta responsabilidad en el asesinato del español.

La Corte de Apelaciones de Santiago designó a la juez Amanda Valdovinos a cargo del caso, del que también se hizo parte el gobierno chileno por medio del Ministerio del Interior.

La Brigada Mulchén, que formaba parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), aparece como responsable del asesinato de Carmelo Soria en el proceso que fue amnistiado.

La familia Soria ya anunció que en caso de que la justicia chilena finalmente archive el caso recurrirá a tribunales españoles para que investiguen la muerte del diplomático.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?