SANTIAGO.- Con la firma del Decreto Promulgatorio de la Ley 19.959, el Presidente Ricardo Lagos dio existencia legal a la comuna de Alto Biobío, ubicada en la Octava Región.
Con esta rúbrica, se dio por concluido el proceso de creación de cuatro nuevas comunas en el territorio nacional. En marzo pasado ya habían sido promulgadas las comunas de Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá, Hualpén, en la Región del Biobío y Cholchol, en la Región de la Araucanía.
"Nuevamente, estamos dando cumplimiento a un compromiso del Gobierno; como antes lo hicimos con Alto Hospicio, donde se ha hecho una inversión de más de $20 mil millones para dar condiciones dignas de vida a los habitantes de esa localidad; o como lo hicimos con Hualpén, en la Octava Región y Cholchol, en la Novena", afirmó el Primer Mandatario.
Agregó que la creación de la comuna de Alto Biobío es una demostración de que es posible compatibilizar obras de infraestructura mayor como es el embalse de Ralco con las demandas de las comunidades afectadas.
El Jefe de Estado sostuvo, además, que la creación de nuevas comunas "forma parte de la política del Gobierno en materia de descentralización y de operar a través de los municipios en buena parte de lo que son las políticas públicas. En ese sentido, estamos particularmente satisfechos", afirmó.
La historia del proceso
El año pasado, el Presidente Lagos ordenó el estudio de 21 solicitudes de creación de nuevas comunas provenientes de distintas regiones, las que fueron evaluadas técnicamente por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere). A partir de sus resultados, el Primer Mandatario dispuso el ingreso a trámite legislativo de los cuatro proyectos de ley ya citados.
La comuna promulgada esta mañana se desprendió de Santa Bárbara y comprende los valles de Queuco y Trapa Trapa, además de una sección del valle cordillerano del río Biobío. Es un territorio ancestral de comunidades mapuche-pehuenches, que constituyen sobre el 70 % del total de habitantes del área, lo que a su vez equivale al 30% de la población de Santa Bárbara.
La población actual del Alto Biobío alcanza a los 7 mil 27 habitantes, de los cuales mil 94 habitan en Ralco, única localidad urbana y sede de la nueva comuna. El resto del territorio presenta un elevado grado de dispersión demográfica, en una superficie que comprende 2.098 km2.
Antes de su división, la comuna de Santa Bárbara era la más extensa de la Región del Biobío, y representaba el 22,4 % del territorio de la provincia de Biobío. La sede del municipio de Santa Bárbara se encuentra a 51 km. de la localidad de Ralco, cabecera de la nueva comuna y única vía de acceso desde el valle longitudinal.
La vocación productiva de Alto Biobío está orientada a la silvicultura, la acuicultura, la ganadería extensiva y, últimamente, a través de las represas de Ralco y Pangue, a la generación hidroeléctrica.
En el ámbito social, en este territorio se presentan situaciones de pobreza y divisiones sociales internas, con altos índices de analfabetismo, una muy baja cobertura de educación media y fuertes déficits de infraestructura y equipamiento de los establecimientos del sector.
Las condiciones sanitarias de la población son mayoritariamente insatisfactorias con carencias de alcantarillado y de agua potable. En épocas de invierno, producto de las nevazones, importantes áreas del territorio quedan aisladas, lo que tiene un fuerte impacto en su abastecimiento básico.
La petición de crear la comuna Alto Biobío se fundó, justamente, en las distintas realidades que presentaba la comuna de Santa Bárbara, tanto desde las perspectivas cultural como productiva. Asimismo, se tomó en consideración la antigüedad y reiteración de la solicitud de crear la comuna.
De esta forma, el nuevo municipio podrá dar atención especial a la multiplicidad de comunidades que viven dispersas en el Alto Biobío. Asimismo, permitirá que la comuna madre, Santa Bárbara, pueda dar una atención dedicada a los colonos que, siendo originalmente del sector de alto Biobío, se han mudado a la comuna Santa Bárbara.