
El alcalde Hernán Pinto.
VALPARAISO.- Desde el equipo más cercano del alcalde de Valparaíso, Hernán Pinto, y con la venia del propio edil, ya se definió cuál será su agenda de trabajo para los próximos 5 meses que le restan de su período alcaldicio de 4 años. Eso, si el juez Sergio Muñoz que sustancia el denominado "Caso Spiniak" no dice otra cosa, pues siempre está la posibilidad que sea sometido a proceso.
En el mejor escenario, el regreso del jefe comunal se fijó para el miércoles 28 de julio, lo que le permitirá presidir después de medio mes de ausencia el Concejo Municipal de ese día.
Eso le permitirá defender desde dentro su gestión en el municipio, y también dar luces sobre la crisis financiera que atraviesa la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social, donde él es el presidente de un cuestionado directorio.
Mirando hacia las próximas semanas, precisamente la voluntad de Pinto es zanjar el tema del directorio incorporando a dos concejales porteños. La idea es dar una clara señal de transparencia a futuro, sobre el manejo de los fondos fiscales que recibe dicha corporación de carácter privado.
En cuanto a los grandes proyectos de ciudad, el mes de agosto será clave en la definición del Proyecto de Borde Costero que pretende impulsar la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV). La decisión de Pinto es que sea este Concejo Municipal y no el próximo el que tome una decisión.
Estos, y otros temas de la "agenda retorno" fueron confirmados a "El Mercurio de Valparaíso" por el alcalde Hernán Pinto.
Problema financiero
-¿Usted vuelve o no vuelve al municipio?
"Mi primer período de vacaciones termina el próximo martes. En consecuencia, el miércoles (28) me veo en la obligación legal de reintegrarme a mis funciones. Yo no tengo ningún impedimento desde la fecha que presté declaraciones hasta el día de hoy, para haber seguido actuando como alcalde. Lo que yo hice es tomar este período de vacaciones, a objeto de poder coordinar con los abogados de mi defensa todas las acciones necesarias tendientes a asegurar desde mi perspectiva que se pueda probar la inocencia absoluta de mi persona en los hechos que se estaban investigando. Es así como durante todos estos días hemos estado trabajando con los abogados, hemos presentado antecedentes al proceso, y tengo la convicción personal que los antecedentes presentados van a permitir demostrar que no tengo vinculación con los hechos que se investigaban".
De ser así, agrega, "el próximo miércoles yo debo reasumir no sólo por mi propia voluntad, sino por un imperativo legal de ejercicio de alcalde de la ciudad".
-¿Usted tiene otro período de vacaciones, podría ocuparlo?
"Si bien es cierto tengo otro período pendiente que no he cursado, me quedan todavía 15 días más hábiles respecto de ello, no está en mi ánimo cursarlos en estos momentos y, por el contrario, mi interés es poder volver al municipio".
"Creo que los hechos que al interior del municipio o dentro de la comuna se han expresado durante este período, demuestran que es necesario que vuelva a objeto que se produzcan varias cosas. Primero, creo que es bueno que yo pueda responsablemente asumir y poder plantear desde mi perspectiva cuáles son los hechos y las situaciones".
En el mes de octubre se realizarán las elecciones municipales y el 5 de diciembre de 2004 asumirá el nuevo alcalde porteño y el respectivo Concejo Municipal. Es decir, de concretarse el regreso de Pinto, el edil tendrá casi 5 meses para tomar importantes decisiones para el futuro de la ciudad.
La agenda estará apretada: en agosto Borde Costero; el 4 de octubre deberá tener listo el presupuesto 2005; los problemas rutinarios como el aseo o las luminarias; la definición del crédito BID por 50 millones de dólares a Valparaíso; y afinar los detalles de Carnavales Culturales y Año Nuevo en el Mar.
De plano, confirmó que seguirá la línea de ajuste impulsada por su administrador municipal Luis Bork y su Concejo. "Hay que continuarlos en la misma senda".
-Entre esos ajustes, el aporte municipal a Salud y Educación los sigue endeudando. ¿Existe la voluntad política de revisar el número de consultorios y escuelas, o quedará para otro alcalde?
"Mi opinión al respecto es que el escenario político que hoy se ha presentado obliga a la ciudad de Valparaíso a tener que aceptar, porque de la misma forma que hemos sido tan duramente criticados respecto del déficit, hoy la comunidad va a tener que aceptar que el déficit sea sancionado, zanjado. Y para zanjarlo se va a tener que aceptar que se tomen decisiones que sean drásticas. En consecuencia, mi opinión personal y así lo he señalado, es que en esta materia habrá que ser consecuente (...) algunas autoridades dicen que no debe haber déficit, en consecuencia esas mismas autoridades van a tener que concurrir con su voto y con su apoyo".