SANTIAGO.- El abogado Luis Hermosilla, quien representa al empresario Claudio Spiniak, sostuvo hoy ante la Segunda Sala de la Corte Suprema que el ministro en visita Sergio Muñoz cometió excesos al dictar el último procesamiento por el delito de asociación ilícita en contra del empresario.
A juicio de Hermosilla, el encausamiento del 25 de junio pasado vulnera los derechos de libertad y seguridad personal de su representado, puesto que el ministro Muñoz configuró el delito de manera "sesgada" y con una "intencionalidad preconcebida".
Al exponer sus argumentos en los alegatos que se iniciaron hoy, el profesional afirmó que en el encausamiento por asociación ilícita, que además afectó a otros 11 proxenetas, Muñoz sanciona nuevamente los delitos por los que ya está procesado Spiniak, lo que en su opinión no corresponde.
Hermosilla argumentó, además, que su defendido satisfacía sus necesidades sexuales a través de quienes se encuentran a disposición de todas las personas, a través de distintos medios como la televisión, los diarios e internet. Asimismo, recalcó que la habitualidad con que el empresario satisfacía sus impulsos no es lo mismo que la permanencia que, según la ley, requiere una asociación ilícita.
En ese sentido, sostuvo que Spiniak era un cliente y los otros involucrados eran proveedores que existían antes del empresario. "¿Vamos a tener tantas asociaciones ilícitas como clientes tenían?, preguntó ante el estrado, junto con hacer notar que la prostitución de menores continúa, hasta hoy, sin la presencia de Spiniak.
Al igual como lo hizo ante la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hermosilla enfatizó hoy ante la Suprema que el juicio paralelo de la prensa no sólo ha transformado en un monstruo a Spiniak sino que además ha hecho que se pierda la perspectiva de la situación en la que está involucrado.
Del mismo modo, cuestionó la presencia de representantes de los partidos políticos en el proceso puesto que, a su parecer, la ley no les permite el ejercicio de una acción penal pública contra un particular, situación que calificó como un exceso dentro de la causa.
La Segunda Sala de la Corte Suprema, conformada por los ministros Enrique Cury, Milton Juica, Nibaldo Segura, y los abogados José Fernández y Luz María Jordán, suspendió a las 12:30 horas la jornada de alegatos, la que continuará mañana a primera hora con las intervenciones de la abogada del Consejo de Defensa de Estado (CDE), Gabriela Zúñiga, y el jurista del Sename, Alejandro Godoy.
Querellantes: Fallo se ajusta a derecho
Los abogados querellantes en el caso Spiniak que hoy alegaron ante la Sala Penal del Máximo Tribunal coincidieron en que el fallo del ministro Muñoz se ajusta a derecho, y no vulnera la libertad del empresario, quien está en prisión por procesamientos anteriores.
Leonardo Bataglia, representante de los parlamentarios DC Patricio Walker y Jorge Lavandero, sostuvo en su intervención quela resolución del ministro en visita es producto de una investigación acuciosa en la que los hechos han sido comprobados.
El jurista sostuvo además que existen antecedentes suficientes en el proceso como para configurar el delito de asociación ilícita puesto en cuestión por la defensa de Spiniak.
El abogado de la UDI, Jorge Gálvez, argumentó que no es posible no considerar peligrosa una organización que se reunía con el fin de cometer delitos tan graves como abusar de menores en riesgo social.
A juicio de Gálvez la agrupación que encabezaba el empresario constituía un atentado a la libertad sexual de los menores en riesgo, que por su condición (muchos de ellos con antecendentes delictuales) no iban a acudir a denunciar delitos de difícil pesquiza.
Joana Heskia, jurista de la ONG Ciudadanía Activa, aseguró que está absolutamente acreditado que Spiniak y sus proxenetas constituían una grupo con profesionalización y diferenciación de funciones, que poseía un administrador de recursos y funcionarios de control y seguridad, características necesarias para configurar una asociacón ilícita.
Asimismo, recalcó la gravedad de los delitos cometidos sosteniendo que en el proceso hay acreditadas 25 víctimas menores de edad, y reiteró que la asociación tenía un cierto poder corruptor, que quedó de manifiesto cuando Spiniak evitó un operativo policial al ser denunciado por un menor que escapó de una de sus fiestas.
Finalmente, el abogado del PPD, Guillermo Arenas, enfatizó que ni el ministro Muñoz ni los magistrados de la Novena Sala del tribunal de alzada que la semana pasada rechazaron el recurso de amparo dictaron resoluciones sin méritos, por lo que no se les puede atribuir una intención torcida.
El abogado sostuvo que en el Siglo XXI los delitos más graves -entre los que a su juicio se encuentra abusar de menores- requieren de asociación ilícita. "Los más vulnerables a una asociación ilícita son los menores", afirmó, junto con recalcar que en la organización "se cometían delitos en forma sistemática y permanente".