
Claudio Spiniak, el procesado.
SANTIAGO.- En la primera vez que la Corte Suprema se pronuncia sobre el caso Spiniak, la Segunda Sala del Máximo Tribunal resolvió, por cuatro votos contra uno, rechazar el amparo interpuesto en favor del empresario que buscaba revocar el último procesamiento al que fue sometido por asociación ilícita.
El tribunal, conformado por los ministros Enrique Cury, Milton Juica, Nibaldo Segura y los abogados integrantes José Fernández y Luz María Jordán, adoptaron esta decisión luego que concluyeran los alegatos de las partes esta mañana. El voto en contra fue del magistrado Nibaldo Segura.
En una resolución de una página el tribunal sostuvo que hasta el momento existen antecedentes en el proceso para dictar un procesamiento por aosición ilícita.
El fallo ratifica la línea de investigación que hasta ahora ha desarrollado el ministro en visita Sergio Muñoz y considera que la resolución fue dictada conforme a derecho.
La defensa de Spiniak, encabezada por el abogado Luis Hermosilla, presentó un recurso de amparo con el fin de dejar sin efecto el encausamiento por asociación ilícita que el 25 de junio pasado dictó el juez Muñoz contra el empresario y 11 de sus proxenetas.
A juicio de los representantes legales de Spiniak, el último dictamen del ministro Muñoz no se ajusta a derecho, puesto que no existen antecedentes como para configurar el delito de asociación.
Su postura, sin embargo, no fue respaldada por la Novena Sala de la Corte de Apelaciones, que sólo accedió a revocar el delito a cuatro de los proxenetas cuya participación en las fiestas del empresario era más bien menor. Tras el fallo del Tribunal de Alzada, la defensa apeló a la Corte Suprema, que hoy ratificó la resolución de Muñoz.
Ayer, la Segunda Sala del Máximo Tribunal comenzó a escuchar los alegatos de las partes, jornada que se inició con la intervención del abogado de Spiniak, Luis Hermosilla. También expusieron los querellantes, Leonardo Bataglia, representante de los parlamentarios DC Patricio Walker y Jorge Lavandero; Jorge Gálvez, por la UDI; Guillermo Arenas, del PPD; y Joana Heskia, jurista de la ONG Ciudadanía Activa.
La sesión fue suspendida a las 12:30 horas y continuó esta mañana con las intervenciones de la abogada del Consejo de Defensa de Estado (CDE), Gabriela Zúñiga, y el jurista del Sename, Alejandro Godoy.