SANTIAGO.- El director del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Manuel Pereira, señaló que se está realizando un catastro en los hogares de ancianos que están autorizados por el servicio de salud, a fin de prevenir tragedias como la ocurrida ayer y que dejó a tres personas fallecidas.
"Las familias, cuando tengan que poner a alguien en un hogar, deben pedir los papeles del establecimiento, tiene que haber un certificado de salud y tiene que haber una patente colgada por el municipio. Si eso está, está garantizando que tiene los servicios básicos y las seguridades mínimas. Ahora las mismas familias, en las visitas que hagan a sus familiares, tienen que ver si está limpio, entre otras cosas y si no, se debe hacer la denuncia al servicio de salud", explicó Pereira en conversación con radio Universo.
En el mismo ámbito indicó que "lo que estamos haciendo es clasificar qué tipo de gente reciben, postrados, frágiles, etcétera, qué tipos de servicios dan, cuánto cobran, dónde están las personas responsables de la casa, de tal manera que la familia cuando tenga que poner una persona en un hogar de esta naturaleza, tenga la información, dónde recurrir y dónde buscar lo que necesita y eso hasta ahora no lo teníamos".
Por otra parte, indicó que esta información será puesta a disposición en la página web
www.senama.cl..
"Ahí va a estar el listado de los distintos servicios de salud a lo largo del país. Este listado completo lo vamos a tener en dos o tres meses más. Pero mientras tanto, las familias podrían consultar directamente en los servicios, el Servicio Oriente de Salud, que está implicado como fiscalizante".
Finalmente, indicó que dentro del catastro efectuado se ha encontrado falencias en la parte profesional. "Ese es un tema importante y hemos ofrecido a la asociación gremial de dueños de casa de reposo de Santiago, capacitación gratuita para los cuidadores".