TEMUCO.- "¡Estoy ansioso! Igual me da nervio subir hasta la estratósfera, pero no me da miedo porque ni siquiera me la imagino, sólo lo que he visto en Internet".

Felipe Lagos y el avión MIG 25 Foxbat en el que viajará a la estratósfera
Faltan 156 horas para que Felipe Lagos Quezada, único hombre y hermano segundo de una familia de Temuco emprenda la aventura más fascinante de su corta vida: estar casi dos horas en la estratósfera, última capa terrestre.
Un viaje que pocos pueden contar y menos desechar. Con tan sólo 16 años, Felipe, alumno de tercer año de Enseñanza Media del Colegio Cordillera de Temuco, resultó sorteado entre los más de siete mil inscritos en la página web de la empresa proveedora de Internet
www.keko.cl para viajar al límite de la Tierra con el espacio exterior.
"Estaba viendo las noticias de TVN cuando salió esto y me inscribí, pero como nunca me había ganado nada jamás pensé que me iba a ir. Hasta le decía a mi mamá: 'Imagínate si me voy a la estratósfera', y ella sólo se reía".
La compañía estadounidense Space Adventures, una de las exclusivas empresas que organizan este tipo de viajes en forma comercial en el mundo, fue la escogida por Keko.cl para concretar el viaje.
Fanático de las tuercas, "pero de los autos, no de los aviones" -aclara- Felipe espera estudiar a futuro ingeniería mecánica "para seguir los pasos de mi papá que siempre está metido entre los autos".
Felipe será el primer turista chileno en emprender la aventura de viajar a bordo de un MIG 25 Foxbat, avión de combate que vuela a una velocidad casi tres veces más rápida que la del sonido y que alcanza más de 25 kilómetros de altura, hasta llegar a la estratósfera.
"No me imagino lo que voy a ver, lo único que quiero es estar allá". Cuando sean las 12:00 horas del próximo 20 de agosto, Felipe estará sentado junto al piloto de la nave, con una bandera chilena y una cámara fotográfica, que le permita inmortalizar cada segundo de su travesía por el espacio.
Esta aventura, difícil de creer para un joven que nunca había volado en un avión, se iniciará este lunes 16 de agosto cuando en la madrugada se embarque rumbo a la capital Rusa, Moscú, desde donde se realizará el despegue, en la base aérea de Zhukovsky.
"No sé ruso ni inglés asi que no sé cómo me voy a entender con el piloto del avión (...) ja, ja, ja, a pura seña tendrá que ser no más".
"Estoy en buen estado físico
Tras resultar seleccionado en el sorteo, Felipe debió realizar algunos procedimientos establecidos en las bases del concurso. De esta manera, se ha sometido a un sinnúmero de exámenes médicos para certificar que cumple con las condiciones de salud para emprender el vuelo.
"Estoy perfecto. Me han hecho cuanto examen hay y los pasé todos (...) No me dijeron nada de mi peso".
Los riesgos de viajar a la estratósfera no son mayores que volar en un avión comercial porque la altura que se alcanza no permite que se pierda el efecto de la gravedad.
Además de los exámenes pertinentes, Felipe recibirá un traje, casco y mascarilla especial que le permitirán estar adecuadamente vestido para el vuelo. "Como astronauta", se imagina.
Una vez en Moscú, Felipe será recogido por una limusina que lo llevará al hotel Marriott Grand Hotel donde se hospedará, cercano a la plaza de Pushkin y el Jardín de los Bulevares.
"Ja, ja, ja todavía no me la creo".