Reivindicación fronteriza peruana |
El Presidente Ricardo Lagos desestimó la reivindicación fronteriza marítima peruana, pues el tema fue zanjado con el tratado que en 1947 suscribieron Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
Basándose en la Declaración Presidencial del 23 de junio de ese año, el mandatario recordó que “tan pronto el límite toca el mar, a partir de allí se establece una línea paralela al Ecuador. Por tanto, ése es el límite marítimo”.
El gobernante precisó que las relaciones bilaterales con Perú son fluidas, especialmente en temas relativos a integración regional.
|
SANTIAGO.- En Chile "no hay milagros, o se cobra impuestos o se cobra peajes". Con estas palabras el Presidente de la República, Ricardo Lagos, aseguró en conversación con radio Biobío que el cobro de peajes en las nuevas autopistas urbanas concesionadas es inevitable y que va de la mano con los beneficios y ahorros que éstas traerán a los usuarios.
En ese sentido, el Jefe de Estado afirmó que
"estamos haciendo un cambio de una magnitud en Santiago que no lo soñábamos", pero que dicha modernización tiene costos para los santiaguinos que se verán recompensados por el ahorro en tiempo, en gasolina y en la menor cantidad de accidentes de tránsito en las autopistas.
"Usted se demora una hora de irse de La Dehesa, en la hora peak, al centro de Santiago. También se demora una hora de Pudahuel al centro de Santiago y ahora se va a demorar 15 minutos. Pues señor ¿cuánto ahorró?. Usted va a gastar menos plata pagando veinti tantos pesos por kilómetro", ejemplificó el Mandatario.
Respecto al anuncio hecho en el día de ayer por el Ministerio de Obras Públicas de aplazar en al menos un mes el cobro de peajes en los primeros tramos de la Autopista Centra, Lagos dijo que comparte plenamente dicha decisión puesto que "no es razonable que se cobre por algo que no está terminado".
"Los santiaguinos van a poder comenzar a utilizar la autopista el próximo 1 de septiembre, en aquellos tramos que están terminados. Y sí me parece razonable el que no se empiece a pagar hasta, en tanto, no esté a lo menos la Autopista Central, tres pistas terminadas, y por eso se va a pagar, y dos pistas para que el tráfico sea fluido, pero por ese tramos de dos pistas no se va a pagar hasta abril".
Sobre las críticas que se han hecho respecto a la licitación de avenida Kennedy,
el Presidente Lagos afirmó que dicho convenio "forma parte de cómo usted define un proyecto de negocio. Y sí hay mil opciones a Kennedy. Si no se incluía Kennedy se iba a tener que pagar más por las otras autopistas".
En ese sentido -dijo- "todas estas cosas cuando entran en función generan adaptación", pero que dicho proceso es necesario para dimensionar y entender los beneficios que este salto en infraestructura vial traerá para la capital.
Llamado a la calma en caso Spiniak
Otro de los temas abordados por el Presidente Lagos en la entrevista a radio Biobío fue el bullado caso Spiniak, que esta semana tomó relevancia luego que la denominada "testigo clave", Gema Bueno, se retractara de sus acusaciones de abuso sexual en contra del senador UDI Jovino Novoa, para terminar, finalmente culpando al sacerdote José Luis Artiagoitia de inducirla a mentir.
Al respecto, el Jefe de Estado aseguró que de sacarse alguna enseñanza en torno a este caso es primero
"no apresurarnos a emitir juicios porque lo que aquí ha habido durante 10 meses, prácticamente, es que se han emitido juicios a partir de la declaración de una persona y creo que eso es tremendamente negativo como país".
Agregó que cuesta entender por qué se le ha dado tanta validez a los juicios de esa persona, "que en definitiva eso nos dice que son los tribunales los que establecen la validez de estos juicios".
Y tercero, que respecto a la tardanza en resolver esta arista del caso Spiniak ésta ya podría estar resuelta de estar funcionando el nuevo sistema procesal penal.
"Si todo esto hubiera ocurrido con el nuevo sistema procesal penal habría sido un tema absolutamente resuelto hace mucho tiempo", sostuvo.
Consultado respecto a la necesidad de la opinión pública de encontrar culpables en este caso, el Jefe de Estado asintió y dijo que "es probable que haya algo de eso".
Lagos confirmó que la UDI se acercó al Gobierno para tratar el tema del senador Jovino Novoa. "Hubo contactos (...) con la inquietud natural de decir que queremos que se resuelva pronto, queremos que esto falle pronto (...) Ahora si hay elementos respecto a los cuales uno puede colaborar a agilizar, espléndido, hagámoslo".
En cuanto al camino que han seguido las investigaciones en torno a este caso, el Mandatario afirmó que "aquí lo grave del caso Spiniak es que hay menores involucrados, lo grave es que son delitos graves y que hay que proteger a estas personas.
Entonces es una lástima que esto se derivó, en el fondo, a una gran búsqueda de qué personajes públicos o notorios conocidos están involucrados".
En ese sentido, aseguró confiar en que el juez que sustancia esta investigación, Sergio Muñoz tenga la capacidad para desentrañar este difuso caso.