SANTIAGO.- La Ministra de Defensa, Michelle Bachelet, encabezó esta mañana la ceremonia de despedida de los 35 carabineros que pasarán a formar parte de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH).
Los efectivos, entre los cuales se encuentran tres mujeres, permanecerán doce meses en la nación caribeña, realizando principalmente tareas de capacitación y entrenamiento de la nueva policía local.
En el acto de despedida, realizado en el Salón Azul del Centro de Convenciones Diego Portales, Bachelet fue acompañada por el general director de Carabineros, Alberto Cienfuegos.
A la ceremonia también asistieron los cinco subsecretarios del Ministerio de Defensa Nacional, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional y Autoridad Nacional Militar para las fuerzas en Haití, General de División Juan Carlos Salgado Brocal, y otros altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de Orden.
El despliegue de los 35 policías uniformados se realizará en dos fases, iniciándose la primera el próximo lunes 23 de agosto, con la llegada de doce integrantes de este contingente a la capital del país caribeño. Posteriormente, durante la segunda quincena de septiembre, se incorporará el resto del grupo.
A su arribo a Puerto Príncipe, los integrantes de la policía uniformada chilena participarán en un curso de preparación que entrega Naciones Unidas al personal policial (UNCIVPOL) que llega al área de la misión, el cual tiene una duración de una semana. Sus contenidos dicen relación con materias de organización propias del sistema de Naciones Unidas, además de la situación del país, las misiones que desempeñarán, las regulaciones y el código de conducta de UNCIVPOL y las condiciones del mandato de la MINUSTAH.
Desde mayo pasado se encuentra en Haití el mayor de Carabineros Fernando Vera Oeticker, cumpliendo funciones como jefe de entrenamiento para el proceso de formación del contingente policial de esa nación.
En esta función de instrucción participan también efectivos policiales de otros países, como Francia, Brasil, Bosnia, Canadá, China, Jordania, Portugal, Senegal, Burquina Faso y Turquía, los cuales a la fecha componen una fuerza de 270 agentes de Policía (UNCIVPOL).
El objetivo es alcanzar el total de 1.622 efectivos, previsto por el mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para Haití.