EMOLTV

Casen: A 2003 en Chile hay 2.907.700 personas pobres

Si bien aún la cifra es muy alta, la pobreza en el país disminuyó de 20,6% en 2000 a 18,8% en 2003, lo que implica que en dicho período más de 150 mil personas lograron superar esa condición.

19 de Agosto de 2004 | 11:31 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- A fines del año 2003 la situación de pobreza total del país baja a un 18.8%, correspondiente a 2.907.700 personas aproximadamente, de las cuales un 4,7% son indigentes (728.100 personas) y 14,1% son pobres no indigentes (2.179.600), según los resultados de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica, CASEN 2003, dada a conocer hoy por el Presidente, Ricardo Lagos y el ministro de Mideplan, Andrés Palma.

El principal objetivo de esta encuesta es realizar un diagnóstico de la situación socioeconómica de los hogares y de la población, y evaluar el grado de focalización y el impacto distributivo de los programas sociales de alcance nacional, contribuyendo así al diseño y evaluación de las políticas y programas sociales.

La pobreza en Chile se mide a través del método de ingreso o "costo de las necesidades básicas", que determina que un individuo es pobre si su nivel de ingreso es inferior al mínimo que le permite satisfacer sus necesidades básicas y a un indigente, si sus ingresos no le permiten satisfacer sus necesidades alimentarias.

Si bien esta cifra se acerca a los 3 millones de chilenos que actualmente viven en la pobreza, este número disminuyó desde el 20,6% que existía el año 2000 a 18,8% el 2003, lo que implica que en dicho período más de 150 mil personas lograron superar esa condición.

En cuanto a la evolución de la indigencia, ésta experimentó una considerable disminución desde 5,7%, en 2000, a 4,7% en 2003.

Lo anterior significa que en el año 2000 habían 849 mil personas en indigencia y hoy son 728 mil 100, lo cual significa que 120.900 personas salieron de esta situación.

Según el gobierno, este 4,7% refleja los primeros frutos del trabajo de dos años del Sistema de Protección Social Chile Solidario.

Como en años anteriores la pobreza y la indigencia rural es mayor a la urbana, pero se observa que al comparar 2000 y 2003, la reducción en la zona rural, tanto para la indigencia como para la pobreza es mayor que en la urbana. La indigencia rural disminuye 2,1 puntos porcentuales, mientras que la urbana lo hace un 0,8 puntos.

Mejor distribución del ingreso

Otro de los datos relevantes dado a conocer hoy por la encuesta es la mejor distribución del ingreso en Chile que hace tres años, porque los hogares más pobres mejoraron sus capacidades para generar ingresos y por tanto, ganan más que el año 2000.

Según indica el estudio, aquí se demuestra el favorable impacto de las políticas sociales implementadas por el gobierno, ya que más del 50% del ingreso total de los hogares más pobres está constituido por el gasto en políticas vinculadas a educación, salud y subsidios monetarios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?