EMOLTV

Gobierno descarta sustituir condena de "comandante Ramiro"

El ministro del Interior, José Miguel Insulza, explicó que el Estado chileno no puede garantizar a la justicia brasileña que el ex frentista no pase más de 30 años en prisión.

27 de Agosto de 2004 | 11:19 | El Mercurio en Internet
CONCEPCIÓN.- El ministro del Interior, José Miguel Insulza, descartó que el Gobierno pueda comprometerse a sustituir la cadena perpetua que debe cumplir en Chile Mauricio Hernández Norambuena por una condena a prisión máxima de 30 años.

Esa condición fue impuesta ayer por los miembros del Supremo Tribunal Federal de Brasil para acoger la solicitud de nuestro país de extraditar al "comandante Ramiro".

Al respecto, el jefe de gabinete explicó que el Estado chileno no puede garantizar el cumplimiento de la exigencia brasileña porque la actual normativa legal del país lo impide, y dijo que para que ello fuera posible habría que reformarla en el Congreso. Sin embargo, dijo que el Ejecutivo está estudiando los antecedentes.

"De acuerdo con la ley nosotros no podríamos aceptar prima face la condición. Podrá haber alguna interpretación que favorezca eso y eso es lo que estamos buscando, pero a prima face, o sea, a simple vista, nosotros no tenemos un límite de sentencia en 30 años...una persona que está condenada a presidio perpetuo puede estar mucho tiempo más", afirmó esta mañana el secretario de Estado.

Insulza explicó que Hernández Norambuena está condenado a dos cadenas perpetuas simples, por lo cual podría acceder a la libertad condicional después de veinte años si tiene buena conducta. En ese caso, si llegara a acceder al beneficio cumpliría una sentencia menor a la impuesta en Brasil por el secuestro del empresario Washington Olivetto, por lo que se cumpliría la condición para extraditarlo.

Sin embargo, el ministro del Interior recalcó que Hernández Norambuena no ha tenido buen comportamiento ya que está prófugo. En diciembre de 1996 se escapó de la Cárcel de Alta Seguridad y sólo alcanzó a cumplir tres años y medio de su cadena perpetua.

"Por lo tanto, para nosotros es difícil, es un examen de prima face, a simple vista, estamos haciendo un examen acucioso de todos los antecedentes para explicarle al Gobierno brasileño que en realidad podría darse el caso que saliera en libertad antes de 30 años. Eso podría ocurrir de acuerdo con la ley chilena. Pero una cosa que nosotros no podemos garantizar, a menos que el Congreso chileno dictara un ley diciendo que se puede", es que Hernández Norambuena esté menos de 30 años en prisión.

Agregó que van a examinar el caso y dialogar "muchísimo" con el ministro de Justicia brasileño.

Insulza cuestionó la utilidad de las palabras del presidente del Senado, Hernán Larraín, quien dijo que ayer que la UDI estaría dispuesta a otorgar el indulto presidencial a Hernández Norambuena si se cumplen los requisitos, al explicar que el ex frentista no puede acceder al beneficio por estar condenado por delitos terroristas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?