Querellantes piden reprogramación de interrogatorio |
Tal como se había adelantado, el abogado querellante de la causa Operación Cóndor, Francisco Bravo presentó hoy ante el juez Juan Guzmán un escrito donde solicita que se reprograme a la brevedad la declaración indagatoria que no se realizó ayer al general (r) Augusto Pinochet.
"Ruego al señor ministro de fuero proceda a la brevedad a tomar declaración indagatoria a Augusto Pinochet", se lee en el documento.
El texto además expresa la solicitud al juez Guzmán oficiar al Ejército para que éste fije, en un plazo no superior a tres días, el domicilio del retirado militar donde se realizaría la diligencia.
De acuerdo a la solicitud del querellante, si la institución castrense no cumple con esta petición el juez Guzmán debiera "poner en conocimiento de esto a la ministra de Defensa y/o al Presidente de la República sin perjuicio de poner los antecedentes en conocimiento de la judicatura competente por la eventual comisión de un delito". |
SANTIAGO.- El ministro de fuero Juan Guzmán Tapia resolvió hoy reprogramar la declaración indagatoria al general (r) Augusto Pinochet para el próximo jueves 9 de septiembre, a las 11:30 horas, en el marco de la Operación Cóndor.
"Fíjese como fecha para la comparescencia de Augusto Pinochet Ugarte el día 9 del presente a las 11:30 horas", establece la resolución que además ordena a la jefatura del Estado Mayor del Ejército informar, a más tardar mañana miércoles al mediodía, el domicilio donde se realizará la diligencia. De no hacerlo, ésta se efectuará en la residencia del general (r), en la calle Pedro Lira Urquieta 11.280, sector de la Dehesa.
En una segunda resolución, el magistrado rechazó la solicitud de reposición que habían presentado el viernes pasado los abogados de la defensa para solicitar la realización de exámenes médicos previo al interrogatorio.
Asimismo, el magistrado descartó acoger la petición de la defensa en cuanto a integrar a profesionales del Servicio Médico Legal en la realización de peritajes psiquiátricos al ex gobernante, manteniendo su postura de que quienes hagan dichas diligencias sean peritos de institutos científicos de las universidades.
Guzmán llegó temprano esta mañana a su despacho en el Palacio de Tribunales, lugar donde esperó que le fuera remitido el expediente de la causa denominada Operación Cóndor. Éste había quedado en manos de la magistrada Gabriela Pérez, luego que el viernes el juez se inhabilitara para conocer del caso mientras la Corte Suprema no se pronunciara sobre el incidente de recusación interpuesto por el abogado Pablo Rodríguez.
Sin embargo, tras el respaldo que ayer entregó al ministro la Segunda Sala de la Corte Suprema, éste quedó con plena disposición para decretar diligencias, entre ellas la reprogramación del interrogatorio.
Aún se está a la espera de que la defensa del general Pinochet decida presentar nuevamente la recusación en contra de Guzmán, pero esta vez ante la Corte de Apelaciones de Santiago, puesto que este tribunal es el superior jerárquico del juez.
Querellantes: Defensa de Pinochet ha fracasado
La noticia del interrogatorio fue recibida con satisfacción por la parte querellante de la Operación Cóndor.
El abogado Eduardo Contreras sostuvo que "con esto se pone fin a varios días de incertidumbre en que la maniobra dilatoria intentada por la defensa de Pinochet ha fracasado estrepitosamente".
En tanto, Hugo Gutiérrez interpretó como una muestra de "desconfianza justificada" por parte del magistrado hacia la labor del Servicio Médico Legal el hecho de que haya descartado que médicos de esa institución participaran en los exámenes médicos de Pinochet.
"Creo que el itinerario que ha fijado el ministro Guzmán en cuanto a, primero, el día 9 realizarle el interrogatorio, posteriormente, la semana subsiguiente, hacer los exámenes médicos y con posterioridad a los resultados de estos exámenes someterlo a proceso es el camino adecuado y correcto", afirmó.