EMOLTV

Lavín propone terminar con facultad de indultar a narcotraficantes

Alcalde de Santiago aseguró que ésa sería la señal adecuada en un país que se ha puesto como meta combatir el tráfico de drogas.

15 de Septiembre de 2004 | 13:43 | La Segunda en Internet
SANTIAGO.- El líder de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín, solicitó a un grupo de parlamentarios de su sector que presenten un proyecto de ley la próxima semana, para que terminen los indultos a narcotraficantes.

El candidato presidencial citó hoy al mediodía a su despacho de la municipalidad a los diputados RN Lily Pérez, Pablo Galilea, Alfonso Vargas y Nicolás Monckeberg —quien ha liderado la denuncia sobre los beneficiados con esta facultad presidencial—, y a los UDI Gonzalo Uriarte y Marcelo Forni, donde les pidió que patrocinen la iniciativa legal que prepara un equipo de abogados de los "Talleres Bicentenario", quienes actualmente se encuentran afinando los últimos detalles.

El alcalde aseguró que ésta es la señal adecuada en un país que se ha puesto como meta combatir firmemente el tráfico de drogas. Agregó que "durante los últimos años ha habido normas legales que impiden el indulto presidencial a terroristas, y lo que nosotros queremos es que a través de este proyecto los narcotraficantes se asemejen a esta situación".

Dentro de los puntos que aún queda por resolver, es si el proyecto contemplará el fin del indulto para todos los delitos con excepción de algunas condiciones determinadas —por ejemplo, enfermos terminales— o si apuntará solamente a aquellos condenados por tráfico de drogas.

Lavín se mostró optimista frente a la aceptación que tendrá su propuesta en Parlamento, a pesar de que en el último tiempo se han presentado dos iniciativas que tienden a limitar dicha facultad del Presidente, pero al no contar con el patrocinio del gobierno no han prosperado. Hoy al interior de la Concertación hay una discusión sobre lo que ha ocurrido y pienso que hay una mayoría clara por terminar con el indulto presidencial a los narcotraficantes. "Eso va más allá de la Alianza o la Concertación", es algo transversal, sostuvo.

Si bien ayer el alcalde dijo tener antecedentes de que algunas de esas personas indultadas por el gobierno ya han vuelto a reincidir en el narcotráfico, después de este indulto que el gobierno les ha dado, explicó que debía mantener en reserva esa información que obtuvo desde el mundo parlamentario.

En tanto, la diputada RN Lily Pérez rechazó hoy las declaraciones del ministro José Miguel Insulza en cuanto a que la Alianza se ocupa de este tema sólo por un afán electoral, lo que se demostraría en que no ha tenido voluntad de legislar sobre la materia.

"Eso es absolutamente falso, ya que el 20 de mayo de 1998 presenté un proyecto para impedir los indultos a los narcotraficantes, y la mayoría concertacionista no le dio trámite", aclaró, recordando que la iniciativa la presentó con los diputados de su partido Alfonso Vargas y Pablo Galilea, más el UDI Rodrigo Alvarez.