SANTIAGO.- El Presidente Ricardo Lagos volvió a responder a los cuestionamiento de la oposición por el indulto a los nacotraficantes al recalcar que el Gobierno ha trabajado con seriedad para enfrentar la delincuencia, perfeccionando las leyes y entregando más recursos a las policías y a los tribunales de Justicia.
Tras asistir a la destrucción de más de mil armas blancas incautadas por Carabineros y la Policía de Investigaciones en los últimos tres meses, el Primer Mandatario insistió en que no se trata de aplicar mano dura ni blanda para elevar la seguridad ciudadana, sino que de tener políticas claras y "eso es lo que tenemos".
El Jefe de Estado criticó a la derecha, aunque sin mencionarla, por la utilización electoral del combate contra la delincuencia al afirmar que "en elecciones están preocupados de buscar votos y no de solucionar problemas, pero nuestra obligación es solucionar problemas y éstos se solucionan con políticas de largo plazo, que es lo que estamos haciendo".
En este sentido, destacó los distintos cambios legales impulsados por el Gobierno para dar más herramientas a Carabineros, la Policía de Investigaciones y a los tribunales de Justicia en la lucha contra la delincuencia. Al respecto, mencionó las modificaciones a la ley de control y a la ley de porte y uso de armas que está tramitando el Congreso con suma urgencia.
"Tan pronto se aprueben estas leyes, portar un cuchillo u otra arma cortante en determinados lugares públicos, como calles, recintos de espectáculos, colegios, locales donde se expendan bebidas alcohólicas, será sancionado con presidio debido a esta nueva figura penal. El sólo portar armas ahora va a pasar a ser un delito, cuando se porten en determinados lugares públicos. Eso es algo concreto", declaró.
Junto con ello, destacó el aumento en el presupuesto para las policías y las inversiones realizadas con el objeto de poner en marcha una justicia más moderna, rápida y eficaz en 12 de las 13 regiones del país. "Estamos creando nuevos tribunales, nuevas fiscalías, nuevas defensorías públicas y esto significa, entonces, que nunca antes en la historia de Chile se ha invertido más en nuestros tribunales, en el Poder Judicial", informó.
El Presidente Lagos comunicó que estos altos niveles de inversión se van a mantener durante el 2005. "En el presupuesto que viene para el año próximo, el mayor crecimiento está en el Poder Judicial, para una sanción rápida y expedita de los delitos, como es con la reforma procesal penal", adelantó. Sobre este mismo tema, recordó que el nuevo sistema estará operando en todo Chile a partir de julio, ya que hoy sólo falta que se integre la Región Metropolitana.
Dijo que este mejoramiento en la eficacia de la justicia ha generado también un aumento en la confianza de las personas, lo que implica que aumentan las denuncias.
Durante su intervención, el Mandatario indicó que Chile tiene la tasa de población penal más alta de América Latina. "En Chile este índice es de 0,25%, mucho mayor que Argentina que es 0,1%, Francia, 0,09%; Gran Bretaña, 0,11%; España, 0,11%. Y estoy hablando de países que tienen un índice de criminalidad más alto que Chile. Allá hay un mayor número de delitos y un menor número de gente en la cárcel. Eso es hablar con seriedad frente a un tema", sostuvo.