EMOLTV

Libedinsky evita entrar en polémica con Cheyre

El presidente de la Corte Suprema consideró que el general no ha criticado la labor de la justicia en materia de derechos humanos y consideró lógico que él se preocupe que los casos de derechos humanos terminen prontamente.

20 de Septiembre de 2004 | 12:52 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El presidente de la Corte Suprema, Marcos Libedinsky, optó por no entrar en polémica por las declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, puesto que a su juicio, éste no criticó a los tribunales de justicia al referirse a su actuación en materias de derechos humanos.

Según el presidente del máximo tribunal, el general Cheyre sostuvo – en la entrevista que dio a El Mercurio- que los tribunales están actuando como corresponde y que los procesos están avanzando en forma razonable.

"Lo razonable es que en verdad no se puede avanzar muy rápido en procesos como éstos que son complicados, porque son hechos que sucedieron hace mucho tiempo", aseveró Libedinsky.

El supremo restó importancia a que Cheyre se refiriera al tema, puesto que reconoce que por dirigir el Ejército a él le preocupa que "cualquiera situación que indirectamente pueda afectar a miembros o ex miembros de la institución sea solucionada con la mayor rapidez posible".

Libedinsky negó que exista una falta de colaboración de parte de los uniformados con la justicia y declinó pronunciarse sobre las afirmaciones de Cheyre respecto a que la figura del secuestro calificado es una ficción.

Consultado sobre la posibilidad de que se dicten iniciativas legales tendientes a agilizar el término de estas causas, el magistrado sostuvo que cualquier tipo de proyecto tiene que venir de parte del Presidente de la República o del Congreso. "Nosotros ahí no intervenimos", manifestó.

Ministro González: No se puede culpar de lentitud sólo a los tribunales

Por su parte, el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, ministro Juan González, sostuvo este mediodía que no sólo se le puede atribuir a la justicia la lentitud con que se han tramitado causas de derechos humanos, en respuesta a las declaraciones de Cheyre.

“La justicia obra de acuerdo con los antecedentes que le proporcionan los organismos policiales, de manera que no siempre se le puede atribuir a los tribunales y jueces la demora en la tramitación de los asuntos. Se trata de hacer lo que se puede”, sostuvo González.

No obstante, el magistrado concordó con el jefe castrense en que la aplicación de justicia debe ser oportuna.

Asimismo, sostuvo que los magistrados no siempre consiguen la colaboración de los involucrados en los procesos, situación que impide que éstos avancen.

El presidente del tribunal de alzada declinó opinar sobre si las opiniones vertidas por Cheyre escapan de sus atribuciones. "Estamos en una plena democracia, por lo que cualquiera puede emitir su opinión. Ahora que tenga base o no es una cosa distinta", manifestó.

González expresó que si algunos partidos políticos se sintieron afectados por las declaraciones del general, ellos mismos deberán hacer ver su malestar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?