EMOLTV

Alérgicos: La semana se viene compleja

Según las mediciones de la cantidad de polen en el ambiente esta semana los niveles estarán lo suficientemente altos como para provocar síntomas en los alérgicos, o incrementarlos en quienes ya los tienen.

05 de Octubre de 2004 | 08:47 | El Mercurio en Internet
Niveles de Polen
Según arrojó la última medición hecha durante el 27 de septiembre y el 3 de octubre pasado el nivel de polen del Plátano Oriental en el ambiente era de 192g/ma (se considera alto sobre 70g/ma).

El total de granos de árboles en el ambiente en ese período es de 255 g/ma (se considera alto sobre 100g/ma).

Con respecto al pasto, la medición de la semana anterior arrojó 14g/ma, lo que muestra más de 10 puntos menos que lo considerado alto. No obstante, se estima que esta semana el índice subiría, lo que tiene directa incidencia en los síntomas de los alérgicos.
SANTIAGO.- Esta semana no será muy agradable para los alérgicos, puesto que se pronostica que en los próximos días los niveles de polen en el ambiente estarán lo suficientemente altos para que los síntomas se hagan notar, o se incrementen en quienes ya los tienen.

Según el reporte del sitio polenes.cl, en los últimos días se han presentado niveles altos de polen de plátano oriental, arce, nogal y pastos.

Estos últimos, incrementaron sus niveles algo precozmente en relación a temporadas anteriores, por lo que muchos pacientes experimentaron síntomas en la semana.

El pronóstico para los próximos días indica que se esperan niveles altos, con una tendencia a la disminución en los pólenes de plátano y arce, y un leve incremento en los pastos, que producen los síntomas de una gran proporción de los alérgicos de primavera.

Para quienes sufren de esta patología, los expertos recomiendan mantener las ventanas de las habitaciones cerradas la mayor parte del tiempo, circular en auto con ventanas cerradas, evitar cortar el pasto personalmente, y no tenderse en el pasto.

En caso de que los síntomas le impidan desenvolverse en forma normal la recomendación es consultar a un médico.

¿Cómo se mide el polen en el ambiente?

Las mediciones de polen en el ambiente emanan de las estaciones de
monitoreo polínicas, que existen en Santiago -en La clínica Servet- y en
Valparaíso, ubicada en el hospital Van Buren.

Para el monitoreo se utilizan los captadores polínicos "Burkard", los
mismos que usa la academia americana de alergia y la Red Europea de monitorización polínica.

Según explicó Pedro Mardones, miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología a diferencia de lo que ocurre con el smog, con una estación de monitoreo polínico por ciudad bien ubicada, basta para obtener un dato que interprete correctamente cómo se verán afectados los pacientes, lo que no quiere decir que más estaciones también aporten.

Los aparatos de monitoreo son Ingleses y operan succionando aire e
impactando las particulas, entre otras el polen, en una superficie que
luego se estudiará bajo el microscopio. Del estudio se desprende qué tipo
de polen esta presente en el aire , en que momento o día se registra, y en
qué cantidad se encuentra.

La medición se informa como granos (no gramos) de determinado polen por metro cúbico de aire.

Mardones, afirmó que la estación polínica que mide en Santiago ha debido pasar rigurosos controles para su certificación, uno de ellos de la escuela de salud pública de la Universidad de Harvard.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?