EMOLTV

Bates niega ocultamiento de información por indultos

Sin embargo, el ministro de Justicia ordenó un sumario interno para determinar que no se hayan incluido 20 casos de beneficiados en la lista que se entregó a la Cámara Baja.

06 de Octubre de 2004 | 11:43 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El ministro de Justicia, Luis Bates, rechazó hoy tajantemente que la cartera que encabeza haya ocultado información respecto del número de indultados en los últimos años a la Cámara de Diputados.

No obstante, Bates reconoció que en el informe que se entregó a solicitud de la Cámara Baja no se incluyó a alrededor de una veintena de beneficiados, razón por la cual ordenó un sumario interno en su repartición con el fin de aclara por qué se marginaron esos casos.

El secretario de Estado recalcó que si se detectan irregularidades se aplicarán las sanciones correspondientes a los responsables. Cuando fue entregada la lista, el ministro se encontraba realizando una visita en el Reino Unido.

Asimismo explicó que sería muy ingenuo pretender ocultar información puesto que los datos sobre los indultos va a Contraloría por lo que no puede haber datos incompletos.

Bates, quien en reiteradas ocasiones insistió en que hablaba con la verdad, se mostró sorprendido de que se hayan hecho públicos los datos sobre los indultados, puesto que dicha información, por ley, es de carácter secreta.

"Se ha hecho un muy mal uso de leyes que exigen reserva y secretos sobre las personas que han sido beneficiadas por los indultos. El Gobierno no tiene nada que ocultar, pero hay que exigir el secreto de la identidad de las personas", sostuvo el ministro.

Bates recordó que en tres oportunidades, el ministerio ha informado al parlamento sobre este tema y que con ellos les traspasa la responsabilidad de guardar el secreto, pero insistió en que le ha tocado ver que incluso algunos medios de prensa han entrevistado a los beneficiados.

A raíz de ello el ministro envió oficios a los presidentes de las Cámaras Alta y Baja del Congreso, con el fin de que tomen las medidas correspondientes por las filtraciones.

Respecto de las cifras aclaró que entre 1999 y el 3º de junio de 2004, se solicitaron 2097 indultos y se rechazaron 1.833. Es decir, se concedió sólo un 12,6%, lo que ha su juicio demuestra el carácter restrictivo del ministro en esta materia.

"Cualquier ciudadano no sesgado por factores políticos puede entender que la política es restrictiva", enfatizó.

El ministro afirmó que ha solicitud de la Cámara de Diputados, la cartera que dirige está recolectando información de los indultos desde 1981 en adelante, y que de esa información se desprende que entre 1981 y 1985 se otorgaron 189 indultos por año, cifra que triplica la cantidad de beneficios que se concedieron entre 1999 y 2004 (46 casos por año).

No obstante, sostuvo que aún resta por averiguar qué tipo de delitos se indultaron y quiénes fueron los beneficiados, aunque recalcó que esos nombres no se darán a conocer "porque el ministerio respeta la ley".

Finalmente, el secretario de Estado llamó a todos los sectores del país a dejar de recriminarse con "pirotecnias verbales", y a hacer un esfuerzo serio con el fin de atacar la delincuencia como país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?