EMOLTV

Chile será sede de Congreso Latinoamericano de Sexualidad

En el encuentro, se congregarán los mejores especialistas en sexología de Latinoamérica y Europa, quienes debatirán equitativamente desde las perspectivas clínica, terapéutica y educativa.

09 de Octubre de 2004 | 13:29 | El Mercurio en Internet
Congreso
Se realizarán debates sobre la obsesión de hombres y mujeres por mantener cuerpos perfectos y cómo eso influye en la calidad de su sexualidad.
SANTIAGO.- Disfunciones masculinas y femeninas, nuevas tendencias en terapias y fórmulas para potenciar el deseo forman parte de la larga lista de novedades que presentará el XII Congreso Latinoamericano Flasses "La Crisis de la Sexualidad. Conflictos y Alternativas", que se llevará a cabo por primera vez en Chile, entre 13 y el 16 de octubre, en el Hotel Sheraton de Santiago.

En el encuentro, se congregarán los mejores especialistas en sexología de Latinoamérica y Europa, quienes debatirán equitativamente desde las perspectivas clínica, terapéutica y educativa.

Se darán a conocer diversos estudios y novedades en torno a la sexualidad como el que plantea que “uno de cada tres hombres presenta eyaculación prematura” y el consenso al que llegaron los miembros de la Academia Internacional de Sexología Médica para enfrentar esta situación clínica y terapéuticamente, o el que asegura que “existe la eyaculación femenina” según investigaciones del médico Francisco Cabello, considerado uno de los mejores clínicos europeos, quien ofrecerá una ponencia sobre “Nuevas tendencias en terapia sexual: el reto del deseo”

Asimismo, se realizarán debates sobre la obsesión de hombres y mujeres por mantener cuerpos perfectos y cómo eso influye en la calidad de su sexualidad; la nueva línea de medicamentos para potenciar el deseo en la mujer, que no son del tipo Viagra; las medidas europeas para prevenir la violencia sexual adolescente; etc.

El amplio programa del Congreso incluye temas como; transgénero; clínica y terapéutica del deseo y el placer; investigación en sexualidad, los derechos sexuales y reproductivos; nuevas terapéuticas farmacológicas en disfunciones sexuales masculinas y femeninas; discapacidad y sexualidad; bioética, espiritualidad y moralidad en sexualidad; políticas públicas en sexualidad; la violencia sexual y de género; etc.

Las discusiones pretenden poner especial énfasis en la Educación Sexual, especialmente en relación a los grupos de riesgo (niños, jóvenes, adultos mayores, profesionales y personas con discapacidad); las disfunciones sexuales masculinas y femeninas y su impacto en la calidad de vida de las personas y las políticas públicas y sexualidad con los desafíos que Latinoamérica debe asumir.

Cerca de 500 médicos, educadores, sicólogos, funcionarios públicos y detectives de toda Latinoamérica tendrán la oportunidad de comparar sus experiencias con la realidad de más de 15 países y de escuchar a expertos de primer nivel de Europa, Canadá y Estados Unidos.

El XII Congreso Latinoamericano “La Crisis en la Sexualidad. Conflictos y Alternativas” es convocado por la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, la Corporación Chilena de Sexualidad Humana y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual.

El objetivo del Congreso es compartir, debatir y producir nuevos conocimientos y acciones en el campo de la sexualidad humana. Se eligió como concepto central el de “Sexualidad en crisis” porque se cree que vincula tanto elementos teóricos como prácticos, porque cuando un individuo, grupo o sistema llega a una crisis, esta situación puede ser entendida como un conflicto, pero también como una oportunidad para revisar los procesos y circunstancias que la han modelado.

Cultura y Sexualidad

Entre las actividades paralelas que contempla este Congreso, se encuentran los talleres pre congreso que se realizarán durante todo el miércoles 13 de octubre en el mismo Hotel Sheraton; una Gala en el Teatro Oriente el 13 de octubre, a las 21:00 horas, que incluye un monólogo del actor Fernando Kliche; la Feria de las Artes, la Cultura y la Sexualidad, que se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en la Casa de la Cultura Anahuac del Parque Metropolitano de Santiago; entre otros.

Esta Primera Feria de las Artes ofrecerá una variada gama de actividades culturales gratuitas y abiertas a todo público: charlas sobre sexualidad con expertos extranjeros dirigidas a los jóvenes y a los adultos mayores; lectura de poemas; exposiciones de pintura, escultura, artesanía, entre muchas otras cosas.