SANTIAGO DE CHILE.- Legisladores chilenos reivindicaron el Tratado de Paz y Amistad firmado con Bolivia en 1904, que mañana cumplirá cien años, y consideraron que es "inconducente" el planteo de La Paz de una revisión del acuerdo.
El vicepresidente del Senado chileno, el socialista Jaime Garzmuri, dijo a ANSA que "el Tratado de 1904, cualquiera sea la opinión que uno tenga de él, fue firmado de acuerdo con todos los procedimientos normales de las relaciones diplomáticas entre los estados".
El legislador sostuvo que tras la firma hubo una gran reacción boliviana contra los contenidos del tratado, "pero creo que es muy inconducente este debate que se pretende plantear hoy día".
"Nosotros en América Latina nos demoramos mucho tiempo en fijar fronteras -que eran bastante imprecisas producto de nuestra historia común colonial- y la pretensión boliviana de entrar en un proceso de revisión de tratados generaría una gran inestabilidad internacional en materia limítrofe no sólo en América Latina sino en todo el mundo’’, pronosticó.
"Es por eso que la pretensión boliviana no encuentra y no va a encontrar eco en ningún organismo multilateral", sostuvo, aunque admitió que "otro tema es la aspiración marítima".
En igual sentido opinó el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, el senador de Renovación Nacional, Sergio Romero, quien consideró que "el Tratado de 1904 nos obliga a respetar la voluntad y la palabra empeñada".
"Cuando hoy día escuchamos voces de que existen razones y deseos de cambiarlo, obviamente que el camino es el bilateral y no crear situaciones en organismos multilaterales", aseveró.
Con respecto al reclamo boliviano de una salida al mar, Romero consideró que "el acceso está dado y por cualquier puerto chileno. Lo que se pretende es conseguir efectos internos con situaciones externas. Estuvimos a un tris de llegar a un acuerdo en 1978, y se frustró no por la voluntad de Chile y Bolivia, sino de Perú".
A su vez, el ex Canciller (1964-1970) y actual senador demócrata cristiano Gabriel Valdés, desmintió que Chile hubiese presionado para la suscripción de este Tratado hace 100 años.
"En algún momento -declaró a ANSA- habrá que buscar una solución, pero a ella se ha opuesto Perú en diferentes épocas".
La guerra "fijó las fronteras y los límites son cicatrices del pasado", agregó.
Loreto Correa, historiadora y experta en relaciones chileno-bolivianas, explicó a ANSA que para entender la situación entre los dos países "hay que reconocer que Chile ganó dos guerras y ha sido victorioso en las dos, por lo que no es fácil una relación fluida".