SANTIAGO.- En un fallo dividido, la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones resolvió revocar el auto de procesamiento que pesaba sobre el ex consultor externo del Centro de Investigación Aplicada para el Desarrollo de la Empresa (Ciade), Enrique Ponce de León, encausado el 2 de mayo de 2003 como autor de estafa por el juez Alejandro Rivera.
En esa oportunidad el magistrado procesó a 28 personas, entre ellos trece Seremis de Obras Públicas, por diversos delitos relacionados con la triangulación de fondos a través de convenios firmados entre el MOP y el Ciade, con los que finalmente se habría pagado sobresueldos a funcionarios por trabajos que no efectuaron.
Como consultor externo del Ciade, a Ponce de León se le consideró responsable de los trabajos técnicos que el organismo de la Universidad de Chile hacía para el MOP, los que según el juez presentaban serias irregularidades, especialmente aquellos que debieron desarrollar los Seremis, quienes fueron procesados por fraude al fisco.
El imputado apeló al encausamiento, situación que fue analizada la semana pasada por la Séptima Sala, que escuchó los alegatos del abogado Leonardo Bataglia en representación de Ponce de León, y Mariela Dentone por el Consejo de Defensa del Estado.
En su fallo, el tribunal sostiene que en diversas resoluciones anteriores, tanto del Tribunal de Alzada como de la Corte Suprema, se estableció que los Seremis del MOP no cometieron delito, lo que conlleva a que Ponce de León tampoco lo hizo, pues el ilícito que se le imputaba estaba directamente relacionado con la situación de los representantes regionales del ministerio.
"Que en tanto se atribuye al procesado Ponce de León Milnes, participación en el mismo hecho, que como se dijo no constituye ilícito alguno, debe estimarse que concurren los mismos supuestos que sirvieran de fundamento a las resoluciones antes aludidas y, por ende, tampoco resulta pertinente mantener su procesamiento", sostiene la resolución.
El fallo fue adoptado con los votos a favor de los ministros Juan Eduardo Fuentes y Carlos Gajardo; y con el voto en contra del magistrado Cornelio Villarroel.
No obstante el fallo favorable, Ponce de León fue procesado ayer por la ministra en visita del Caso MOP, Gloria Ana Chevesich, como autor de estafa por un convenio de firmado entre el ex Ciade y el MOP en agosto de 2002 sobre cursos a distancia que no se efectuaron y que se utilizaron para triangular fondos y pagar sobresueldos.