SANTIAGO.- Un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad de Santiago presentó hoy un recurso de protección en contra del Consejo de Rectores y de por la medida que pretende eliminar la bonificación de puntaje que el plantel entrega a un grupo de alumnos de enseñanza media que demostraron tener excelencia académica.
En una reciente decisión, el consejo que regula a las universidad es tradicionales determinó suprimir este beneficio que la universidad entregaba hace diez años a los jóvenes egresados de enseñanza media que postulaban a una de las carreras que imparte y que estaban entre el 15% de alumnos con mejores notas de su colegio.
A juicio de los recurrentes, quienes fueron apoyados por las diputadas PPD María Antonieta Saa y Carolina Tohá, la decisión del consejo viola el derecho a la libertad de enseñanza y al autonomía que toda universidad tiene para decidir sus propias políticas.
Recalcaron que el Consejo de Rectores sólo tiene facultades para sugerir y no para obligar ni amenazar a una universidad de marginarla del proceso de admisión como lo hizo con la Usach el vicepresidente del Consejo, el rector de la Universidad de Chile Luis Riveros.
Los estudiante y académicos cuestionaron el argumento entregado por el ente regulador de las universidades que explicó que la decisión de suprimir la bonificación permitirá acortar significativamente los plazos para el desarrollo del proceso a partir de 2004, con el fin de mejorar la información para los postulantes y reducir el espacio de acción para las universidad es privadas.
Los miembros de la Federación de Estudiantes de la Usach sostuvieron que la bonificación pretende corregir en parte la distorsión que provoca en las postulaciones el nivel socioeconómico de quienes aspiran a ingresar a una carrera universitaria y además hace más justo el acceso a la educación.