RÍO DE JANEIRO.- Los gobierno de Bolivia y Chile iniciaron hoy un nuevo ciclo en sus relaciones bilaterales en el que pretenden una "plena integración" y superar definitivamente sus diferencias históricas.
Tras una reunión entre los cancilleres de Bolivia, Juan Ignacio Siles, y de Chile, Ignacio Walker, ambos países anunciaron el inicio de una "hoja de ruta" con una agenda sin exclusiones que tenga en cuenta todos los temas de interés común.
"Ha sido una conversación sin exclusiones y es el inicio de una nueva hoja de ruta", dijo Siles a periodistas tras su encuentro con Walker.
Ambos cancilleres se encuentran en Río de Janeiro para la Cumbre de los 19 países del Grupo de Río que se inició hoy y acabará el viernes próximo.
Siles explicó que durante la reunión conversaron sobre la concesión del puerto chileno de Arica para las exportaciones bolivianas y sobre el planteamiento que ha hecho Bolivia en torno a esa concesión y al aumento de las tarifas aduaneras por parte de Chile.
También discutieron temas sobre manantiales fronterizos y sobre la búsqueda de un mayor equilibrio en el intercambio comercial.
El canciller chileno, por su parte, calificó el encuentro como muy grato y franco.
"Nuestra intención, representando a nuestros presidentes y a nuestro gobiernos, es dar todos aquellos pasos necesarios para avanzar hacia la más plena integración entre Chile y Bolivia", afirmó Walker.
El ministro chileno explicó que representantes de ambos países se sentarán a conversar, a partir de este mismo mes de noviembre, para profundizar el acuerdo bilateral de integración comercial, que ya tiene diez años de vigencia.
Las negociaciones también se extenderán a mecanismos de integración física y aduanera, entre otros temas.
Walker reconoció que es un proceso a largo plazo que deberá ser llevado "paso a paso".
El canciller boliviano agregó que se proponen la firma de un nuevo tratado de paz y amistad que tenga en cuenta la demanda histórica boliviana de acceso al mar.
El tratado vigente, dijo, ha cumplido su función. "Hemos señalado que la demanda marítima boliviana deberá alcanzar una respuesta en el nuevo tratado de paz y amistad entre los dos países", afirmó Siles.
Pero "no exageremos", advirtió el canciller boliviano al ser interrogado sobre si el encuentro de hoy era el punto de partida para una nueva era en las relaciones bilaterales.