SANTIAGO.- Si bien la mayoría de los afiliados al Fondo Nacional de Salud, Fonasa y a las Isapres se sienten satisfechos con la atención y cobertura de su sistema de salud (84,7%), son los beneficiarios de Fonasa los que dijeron sentirse más satisfechos.
Seis de cada 10 afiliados al Fonasa expresaron su mayor satisfacción (61%), mientras que sólo 4 de cada 10 cotizantes de las Isapres declararon sentirse muy satisfechos (42,3%), según reveló una encuesta realizada por Adimark y la Superintendencia de Isapres.
Pese a lo anterior, los afiliados al Fonasa sienten que están menos protegidos con dicho sistema de salud, en comparación con los cotizantes de Isapres, que en un 66,9% sienten que su sistema los protege más.
Otro de los datos relevantes dados a conocer por este estudio dice relación con la cobertura de los planes de salud y la atención médica.
De esta manera, el 23,5% de los beneficiarios de Isapres declaró que el sistema tiene planes caros, el 12,7% considera que la cobertura de éstos es mala y escasa, el 7,1% advierte que entrega pocos beneficios y el 5,9% tiene la percepción que las Isapres son "puro negocio".
En cuanto a los afiliados al Fonasa, lo más destacado a juicio de los consultados es la buena atención médica (25,4%), en tanto la principal queja es la lentitud en la atención y la poca eficiencia al pedir una hora médica.
Frente a la alternativa de cómo ha cambiado su sistema de salud en los últimos tres años, un 48,7% del total de encuestados respondió que lo ha hecho para mejor, mientras que un 41,7% dijo que no ha cambiado y un 9,6% afirmó que ha empeorado.
En esa respuesta, el 55,5% de los afiliados a Fonasa respondieron que éste ha variado para mejor, mientras que sólo el 24,1% de los cotizantes de Isapres dijo que había mejorado.
La muestra fue realizada entre septiembre y octubre y contempló un universo de 1.245 personas residentes en las ciudades de Santiago, Iquique, Antofagasta, Viña del Mar, Valparaíso, Talca, Concepción, Talcahuano, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, tanto cotizantes de Isapres como de Fonasa, de todos los niveles socio-económicos, mayores de 18 años.